*Con la realización de la mesa indígena este viernes 8 de abril, se podría tener un documento final en próximos días, afirma consultor del Plan de Desarrollo Orangel Noriega**Corpamag recomienda fortalecer el capítulo ambiental de esta herramienta de planificación municipal*
Por: Javier Caneva Camargo
Con los conceptos y recomendaciones de Corpamag, el Consejo Territorial de Planeación y la realización este viernes ocho de abril de la mesa indígena, considera el consultor del Plan de Desarrollo “Ciénaga Territorio de lo Posible” está prácticamente listo el documento final.
Orangel Noriega coordinador de la construcción del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 precisa que el avance está en un 98% y se tendrían que hacer los ajustes necesarios, con base en las recomendaciones de la autoridad ambiental y el Consejo Territorial de Planeación para completar el 100%.
El documento final deberá ser presentado en Consejo de Gobierno para recibir el aval de los funcionarios de mayor rango de la administración municipal. El Plan de Desarrollo deberá ser radicado en el Concejo de Ciénaga para que se le dé el trámite respectivo en primer y segundo debate.
“Este instrumento de planificación se trabajó en un escenario de piso, es decir, se tuvo en cuenta el déficit fiscal de la alcaldía que supera los 9 mil millones de pesos para no desfasar las condiciones financieras del municipio”, destacó el consultor.

La educación ambiental es una de las sugerencias priorizadas por Corpamag en su concepto, lo mismo que la conservación de cuencas y los proyectos ambientales con las instituciones educativas, destaca Orangel Noriega.
La corporación al parecer hizo énfasis en que el producto final del municipio de Ciénaga debe estar más articulado con la política ambiental nacional que es el referente del Plan de Desarrollo del gobierno Santos.
A partir de la gobernabilidad y autonomía que tiene el municipio, el Plan de Desarrollo se ha ido construyendo teniendo en cuenta tres momentos específicos; el primero, elaboración participativa del Plan; el segundo, discusión y concertación con las comunidades y grupos de interés; y tercero, socialización y aprobación del documento final.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co