*Crispín Mejía Izquierdo vocero indígena manifiesta que cualquier acción a desarrollar debe consultarse previamente con las autoridades indígenas**El tema del agua es delicado y los proyectos a implementar deben ser sostenibles, indicó*
Por: Javier Caneva Camargo
En estos términos se pronunció Crispín Mejía Izquierdo vocero indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, preocupado por la situación ambiental de ese ecosistema, sobre todo por el tema del agua que ha venido mermando en los recursos hídricos que tienen su nacimiento en el macizo montañoso.
La creación de un fondo para la conservación de la Sierra Nevada es la propuesta que coloca en la mesa de trabajo Crispín Mejía Izquierdo, para hacer sostenible las acciones que se vayan a implementar.
“No es sembrar más café, no es sembrar más cosas, donde no va a haber humedad para hacer sostenible estos procesos, las acciones deben ser sostenibles” recalca Mejía Izquierdo.
El proyecto ideal para Santa Marta debe ser con el agua del río Guachaca o Don Diego…Toribio y Córdoba no tienen agua

El vocero indica que la consulta previa con las autoridades indígenas para temas como la captación de aguas de los ríos Córdoba y Toribio, no debe significar una respuesta negativa anticipada, sino la necesidad de conocer cómo se van a hacer las cosas en determinados sectores que están protegidos por la ley para la población indígena.
Crispín Mejía expresa categóricamente que agua no se le puede dar a Santa Marta de los ríos Córdoba y Toribio, porque esas cuencas no tienen agua, “si se hace el trabajo téngalo por seguro que no va a dar resultado, no tienen agua estos ríos” advirtió.
Acciones puntuales para con las comunidades indígenas, deben existir dentro de este proyecto porque determina la ley la protección a los sitios sagrados y si se va a cumplir con lo que dicta la norma, debe haber consulta previa.
Antes de pensar en la consulta con nuestras autoridades, deben pensar en que no hay agua, pregunta Mejía Izquierdo y qué le vamos a llevar a Santa Marta, será sólo tubería, a la espera de que algún día tenga el preciado líquido para dárselo a esa ciudad.
Para Santa Marta el proyecto ideal debe ser con el agua del río Guachaca o Don Diego, o de las cuencas que están en los límites con la Guajira, expresó.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co