El alto oficial señaló que resulta preocupante y contradictorio que los días mas alegres, para compartir en familia y de homenaje a la vida, resulten ser los mas violentos y de tragedia para muchas familias colombianas. Por lo menos, así se evidencia en las estadísticas de los últimos años , ratificadas el año anterior.
Redacción Prensa Policía
Para la nochebuena del 24 de diciembre y madrugada del 25 de 2018 a nivel regional, en la Costa Caribe se registraron 2.500 riñas y 22 homicidios.
Los hechos dolorosos de sangre, se presentaron a partir de las 6:00 p.m. del 24 de diciembre, alcanzando la cúspide entre las 2:00 a.m. y 6:00 a.m., del 25 de diciembre con 13 homicidios y 5 más en horas de la noche entre las 8:20 p.m. y 11:15 p.m.
«Con estas alarmantes cifras quiero hacer un llamado a todos los ciudadanos para que entre todos reflexionemos y generemos estrategias conjuntas para erradicar todo tipo de violencia, en especial la homicida».
Uno de los protagonistas resulta ser, EL LICOR, sobretodo el consumo desmedido que sumado a las dificultades familiares, personales y de intolerancia, dan como resultado, comportamientos agresivos entre personas, destacándose la violencia intrafamiliar.
«Necesitamos trabajar todos y unidos para alcanzar La Paz!! Necesitamos desmontar esos polvorines amenazantes, que tímidamente van tomando fuerza para estallar en tan especiales fechas. Y que infortunadamente se han enquistado en las células familiares».
«Mi invitación consiste en practicar el respeto mutuo entre los integrantes , donde se respeten los derechos, pero también las obligaciones y si estos se ven afectados se corrijan a tiempo».
Dejar pasar o callar no es la solución y menos en sociedades como la nuestra , donde las víctimas tienden a aceptar y /o tolerar la agresión por parte de los victimarios. No denunciarlas, hacen que estos sean continuos, de mayor intensidad y en el peor de los casos, MORTALES.
Se requiere tener a la mano las líneas de apoyo , policial 123 , 155 de atención ciudadana y violencia contra la mujer, 141 en conjunto con el ICBF para la atención contra el maltrato infantil y la línea gratuita nacional de la FGN.018999919748 o celular 122 para la recepción de denuncias.
«Si bien es cierto , mi obligación como Policía , es la protección de la VIDA y el respeto a la dignidad humana. También es cierto que como sociedad nos compromete a TODOS!!! Velar por ella. A las autoridades en general , a las comunidades, a los lideres, a las juntas de acción comunal, y también a los diferentes gremios».
«Por eso, hoy extiendo mi invitación a los comerciantes y administradores de atención al público de la región, su compromiso contribuye al cuidado y preservación de la vida».
El llamado anteriormente descrito fue entregado a la opinión pública por parte del Brigadier General Mariano De La Cruz Botero Coy, Comandante de la Región de Policía No 8.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co