*Secretario de Educación Luis Ospina Daza explicó que este informe preliminar después del ejercicio realizado por funcionarios del Ministerio estaría dejando a disposición, alrededor de 51 maestros a quienes les paga el sistema, pero no tienen carga académica por distintas circunstancias**El estudio de planta completo deberá ser entregado por el municipio certificado de Ciénaga, el próximo 30 de marzo*
Por: Javier Caneva Camargo
Con estos resultados terminó el ejercicio realizado por funcionarios del Ministerio de Educación, el jefe de esta cartera en el municipio y rectores de instituciones educativas de Ciénaga, durante los días 10 y 11 del presente mes de marzo.
Luis Ospina Daza reveló que después de la aplicación de la matriz oficial GABO estarían sobrando más de 25 docentes y la cifra aumentaría si el Ministerio decide incluir a los 17 con pérdida de capacidad laboral y 9 con estatus de amenazados, todos recibiendo pago sin la carga académica respectiva.
Existe la percepción de que muchos de estos profesores llevan un largo tiempo en esas condiciones y en ambos casos explica el secretario de educación se deben definir las situaciones de los citados maestros, a los primeros a través de la Fiduprevisora, entidad ante la cual se debe establecer si hay méritos médicos para la incapacidad definitiva del docente que debiera tramitar la pensión por invalidez para liberar esas plazas, precisó.

En el caso de los amenazados explicó el funcionario viajará a Bogotá para solicitar ante la unidad correspondiente una respuesta definitiva, porque el docente con este estatus debe ser reubicado para proteger su integridad física y su vida, incluso en otro ente territorial, si así lo estima la entidad competente, después de la evaluación pertinente.
Le preocupa a Ospina Daza la decisión que pueda tomar el Ministerio de Educación, por eso anuncia una reorganización concienzuda de la planta de cargos que permita desvirtuar el concepto de maestros sobrantes en Ciénaga con que se despidieron del municipio los funcionarios de esta cartera ministerial.
El próximo 30 de marzo deberá ser entregado el estudio de planta completo con las necesidades reales, y si existen excedentes establecer cuáles son los perfiles, para lograr al máximo posible, la menor afectación al número de maestros que hacen parte de la nómina de la secretaría de educación.
“Hasta el momento sigue siendo incierta la situación de los establecimientos educativos en la sierra nevada que no cuentan con docentes, porque el Ministerio no nos permite hacer una contratación si tenemos excedentes, para ellos, si se está presentando la situación tienen que ser reubicados los maestros en donde hacen falta, con el propósito de generar eficiencia en la prestación del servicio”, advirtió Ospina.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co