- 𝘓𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪ó𝘯 23 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤ó 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘶𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘦𝘹𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘢𝘯𝘪𝘧𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘺 𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 á𝘮𝘣𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘵𝘪𝘥𝘪𝘢𝘯𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘶𝘢𝘭𝘦𝘴, 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘳𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳 𝘺 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘦𝘴í𝘢.
El XXIII Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano llegó a su fin tras una segunda jornada enriquecedora y diversa en el Auditorio Álvaro Cepeda Samudio de la IES Infotep.
Los asistentes disfrutaron de un programa que exploró las conexiones entre la literatura, el ajedrez y la inteligencia artificial, dejando un balance positivo y reflexiones profundas.
El encuentro inició con un recital poético que reunió a destacadas voces como José Luis Diaz Granados y Annabell Manjarrés. Seguidamente, Román Payares Almarales ofreció una interesante charla sobre el vínculo entre el ajedrez y la inteligencia artificial.
El sociólogo Edgar Rey Sinning y el periodista Adolfo Larios conversaron sobre el libro «Historia del carnaval de Santa Marta», y Guillermo Tedio analizó la centralidad de Barranquilla en la novela «Cosme» de José Félix Fuenmayor. El poeta Adolfo Ariza deleitó al público con un recital titulado «Alguien se debe acordar».
La jornada continuó con la presentación del libro «El plagio y el derecho de autor en la música caribeña» de Carlos Ramos. Escritores como Vicenta Siosi y Martiniano Acosta compartieron lecturas de sus cuentos, y Adalberto Bolaños ofreció una conferencia sobre «La soledad anfibia» de Annabell Manjarrés.
El colectivo Tren y Luna presentó las experiencias lectoras de Lya Sierra y Roberto Núñez, y Martiniano Acosta estuvo a cargo de la presentación de «La danza del Torito» de Fared Suárez. Lesbia Charris y Julio Lara compartieron su experiencia como organizadores de la Feria del Libro de Santo Tomás.
Jaime Cabrera brindó una charla sobre el poeta Aníbal Tobón, resaltando aspectos de su vida y obra que escapan a la inteligencia artificial. La presentación de la revista La Lira por Álvaro Suescún Toledo precedió al recital de cierre libre, donde diversos participantes compartieron sus versos.
Con un fructífero intercambio de ideas y la celebración de la literatura caribeña en sus múltiples facetas, la versión 23 de este Encuentro de Escritores, realizado en la Alma Máter que ‘late desde Ciénaga para todo el Caribe’, concluyó exitosamente, dejando huella en los asistentes y reafirmando la importancia de estos espacios para la promoción de la cultura y el pensamiento crítico en la región.