*LLuvia de concesiones de aguas de los ríos Córdoba y Toribio provocaran desabastecimiento en un futuro no muy lejano para los cienagueros, precisó el mandatario**Universidad de los Andes debió incluir a Ciénaga en los estudios pagados por Metroagua de Santa Marta, otro de los responsables de la crisis de agua potable en la capital del departamento*
Por: Javier Caneva Camargo
Tres razones de peso expuso la primera autoridad del municipio ante los presentes en la sesión conjunta descentralizada de Asamblea del Magdalena y Concejo de Ciénaga para que no se promueva de manera unilateral un proyecto de captación de aguas de los ríos Córdoba y Toribio sin tener en cuenta al pueblo cienaguero.
El Alcalde Edgardo Pérez Díaz indicó que de salida se está alterando el ciclo natural del río, al concesionarse de manera irresponsable y descontrolada sus aguas superficiales, truncando el ciclo natural de esos recursos hídricos que deben llegar hasta su desembocadura en el Mar Caribe, “se está desviando el trayecto natural de un río y ese no es un asunto de poca monta, estamos torciendo la naturaleza” sostuvo el mandatario.

Pérez Díaz explicó como segundo ítem que río abajo hay más concesiones de parcelas y fincas que nutren sus cultivos de los ríos Córdoba y Toribio y también hay concesión de agua para los puertos, es decir se está utilizando mucho caudal, en favor de unos pocos, sin pensar en la mayoría.
En ese orden preguntó qué pasaría si Ciénaga necesita de más litros por segundo para abastecer a toda la población y esos litros por segundo ya están concesionados, no tendríamos adonde acudir para solucionar un problema de abastecimiento del preciado líquido, porque hemos solucionado el problema de otros en detrimento y perjuicio de la solución nuestra, advirtió.
El burgomaestre puntualizó que actualmente padecemos por el agua potable en muchos sectores de Ciénaga porque tenemos una empresa Operadores de Servicios la Sierra que NO SIRVE, y eso es otro asunto, argumentando que Santa Marta está padeciendo porque no tiene agua, pero aquí la tenemos, y el operador no nos las lleva a nuestros hogares y eso no es culpa del río, sino de Operadores, indicó.
La solución rápida es tomar las aguas de Ciénaga y eso no puede ser así, si no nos incluyen en ese proyecto como ente territorial autónomo que toma sus propias decisiones en materia de desarrollo y obras de impacto para su comunidad, subrayó “Dios quiera y no se esté fraguando un negocio que va a afectar el bolsillo de todos los magdalenenses, de Sitio Nuevo, Puebloviejo, de Ciénaga y el mismo Santa Marta”
La primera opción de Santa Marta según el estudio son los pozos profundos, la segunda nosotros con nuestros ríos Córdoba y Toribio y la tercera opción es traer el agua del río Magdalena, pero hay que tirar numeritos para saber cuánto nos costará ese macroproyecto de más de 75 kilómetros desde Barranquilla hasta Santa Marta, explicó Pérez Díaz.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co