*En la sesión conjunta de la Asamblea y Concejo la primera autoridad llamó la atención del gobierno nacional, sólo corren a intervenir el Kilómetro 19 porque el mar amenaza con destruir la carretera negra, conexión de la potencia del caribe con el centro del país, precisó el burgomaestre*
Por: Javier Caneva Camargo
Con ausencias importantes como la Gobernadora del Magdalena, el Viceministerio de Aguas, el Decano de la Universidad de los Andes y el Vocero de la ANLA, entre otros, se desarrolló la sesión conjunta descentralizada de la Asamblea y Concejo de Ciénaga en la sede recreacional Las Palmeras de Cajamag, ubicada en el sector de las playas de este municipio “amenazado” por la erosión costera y el proyecto de captación de agua de los ríos Córdoba y Toribio.

Es preciso destacar la presencia del Representante a la Cámara Fabián Castillo Suarez, el Alcalde Edgardo Pérez Díaz, los diputados del departamento, los concejales del municipio, líderes comunales, ediles de las cuatro comunas, miembros del comité Indignados de Ciénaga y algunos funcionarios invitados por la Duma para enriquecer el debate.
En ese orden el Alcalde Edgardo Pérez Díaz como representante natural de los cienagueros, esbozó una serie de consideraciones partiendo de la premisa de que el sólo espacio convocado por las corporaciones del orden departamental y municipal era ganancia para Ciénaga, porque se estaba haciendo visible nuestra problemática ante la faz nacional.
El burgomaestre señaló que los esfuerzos realizados por la administración en compañía de un número importante de actores, no se han visto reflejados en la solución al problema de erosión costera por eso aspira a que de esta sesión descentralizada, queden cosas buenas para el municipio.

“El mar, la naturaleza no entiende de burocracia, no entiende de trámites, no entiende de estudios científicos, no entiende de estudios técnicos, no entiende de política y por ello hay que atajarlo antes de enfrentar una situación más apremiante para las familias afectadas por la fuerza de esa naturaleza, porque lo que pase en Ciénaga, se reflejará en todo el sector costero del caribe colombiano” indicó el mandatario.
El Nene Pérez explicó que siempre se ha referido al calentamiento global, al crecimiento de las aguas del mar por el deshielo de los polos, a la construcción de tres cargues directos en el municipio de Ciénaga, a la mala planificación de los espolones construidos en Costa Verde, Puebloviejo y el Kilómetro 19.

La primera autoridad anota que cada vez que el mar amenaza con llevarse la carretera negra en el kilómetro 19, el gobierno nacional con Presidente y Ministros, sale corriendo a buscar las soluciones, no se escatima un solo esfuerzo, un solo peso, ni una sola piedra, porque precisamente allí hay intereses económicos.
“Al afectarse la economía si se bloquea la Troncal del Caribe, el gobierno ahí sale a resolver, caso contrario sucede en Ciénaga, donde no se afecta la economía nacional, ni la departamental, entonces aquí hay que esperar, aquí debemos de tener paciencia, a pesar de que nuestra carretera es de seres humanos y no una mole de concreto como ocurre en el kilómetro 19, advirtió el Nene Pérez.

El llamado insistente del alcalde fue para el gobierno nacional, pero NO para que deje de hacer en otros sectores del departamento, sino para que nos dé a los cienagueros lo que nos merecemos, porque esto sólo depende de la voluntad política que ha faltado en este proceso, precisó.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co