El líder cívico del barrio 5 de febrero anota que la administración municipal tiene el compromiso de responder por la infraestructura eléctrica en los barrios de Ciénaga, porque lastimosamente Electricaribe ha sido protegida por el Estado con respecto a estas inversiones.
Por: Javier Caneva Camargo
La problemática eléctrica del municipio de Ciénaga se discutiría en una mesa de trabajo que iba a convocar el alcalde Edgardo Pérez Díaz, sin embargo precisa el líder cívico Wilson Rentería Mosquera, hasta la fecha no ha conocido de esa nueva convocatoria.
El gobierno nacional ha venido dándole herramientas a Electricaribe para actuar en contra de la ciudadanía en todo el país, pero sobretodo en la Costa Caribe. La normatividad vigente establece que cualquier contingencia eléctrica o situación anómala en un barrio o sector relacionada con el servicio de energía, es responsabilidad de la administración municipal, anotó Rentería.
“Los proyectos de normalización eléctrica PRONE son rechazados por la comunidad, pero el alcalde tiene que afrontar esa responsabilidad, asumirla y llegar a un acuerdo con el gobierno nacional, con Electricaribe y reactivar esos programas, porque es la solución a la subnormalidad eléctrica”, insistió.
Wilson Rentería señala que si esos proyectos PRONE se hubieran ejecutado en el municipio de Ciénaga, los niños de la Floresta y el barrio San Juan estuvieran vivos, lo mismo que el joven electrocutado recientemente en la Milagrosa 2.
Toda la estructura eléctrica de estos sectores está en mal estado y por eso se seguirán presentando accidentes en el municipio de Ciénaga, por ello reclama el líder cívico del barrio 5 de febrero, deben sentarse en la mesa del diálogo la Administración y Electricaribe para presentarle la propuesta al Gobierno Nacional, bien sea para reactivar los PRONES o buscar otra salida a esta problemática.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co