**Edgar Ramírez Perdomo Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros señala que el primer encuentro entre Administración Municipal, la DIAN, Policía Nacional y la Asociación de Empresarios del Magdalena, sirvió para “discutir” en torno a los mecanismos para que el café pueda transportarse en el municipio sin ningún inconveniente, con la autoridad aduanera o la policía como sucede en algunos casos**
Por: Javier Caneva Camargo
Los productores cafeteros a través del comité departamental y la asociación de empresarios del Magdalena mostraron su preocupación porque la norma prohíbe el ingreso del producto “mojado” o “pergamino” a la entidad territorial y esa situación limita la capacidad de conformar una industria cafetera en Ciénaga, según el director ejecutivo Edgar Ramírez Perdomo.
La propuesta es generar mecanismos para que el café pueda transportarse por las vías de Ciénaga sin ningún inconveniente, bien sea con la autoridad aduanera o la policía como ha ocurrido en algunos casos, en donde prevalece lo preceptuado en la norma en cuanto a este importante producto agrícola cultivado en la parte alta del municipio.
Ramírez Perdomo expresó que el alcalde estuvo atento a lo manifestado en este primer contacto, donde se acordó como primera estrategia, una capacitación sobre el café, antes de su exportación y después de estar listo para la misma, jornada que estará a cargo de la Federación Nacional de Cafeteros.
La segunda estrategia está encaminada a realizar la consulta ante la DIAN sobre la posibilidad de separar la reglamentación para el transporte del café de exportación, del transporte del producto hasta los centros de acopio donde se hace un proceso de selección para determinar la calidad del grano.
José Miguel Berdugo Director Ejecutivo de la Asociación de Empresarios del Magdalena apuntó que se quiere generar con el concurso de las autoridades, la posibilidad de una circulación fácil del café en Ciénaga, teniendo en cuenta que se hace traumático estar viajando a Santa Marta para la consecución de unas guías establecidas para el transporte del producto.
En un mes aproximadamente se reunirán las partes para analizar los avances de las propuestas y afianzar con la colaboración de las entidades comprometidas la constitución de Ciénaga como capital cafetera del Caribe Colombiano.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co