*Vocero del comité Indignados de Ciénaga Francisco Serrano, explicó en reunión de líderes y concejales que hay argumentos para revertir decisión unilateral de captar aguas de los ríos Córdoba y Toribio**La dirigencia comunal correspondió al llamado de la corporación para analizar propuesta de Consulta Popular que recibirá segundo debate este 5 de abril a las 4 de la tarde*
Por: Javier Caneva Camargo
Líderes comunales del municipio de Ciénaga se reunieron con los concejales en el auditorio Álvaro Cepeda Samudio del Infotep para analizar el proyecto de captación de agua de los ríos Córdoba y Toribio que pretende beneficiar a la ciudad de Santa Marta.
Este 5 de abril a las 4 de la tarde se le da segundo debate a la autorización solicitada por el alcalde Edgardo Pérez Díaz para realizar una Consulta Popular que permitirá preguntarle al pueblo cienaguero, si quiere o no este proyecto, a todas luces inconsulto.

En ese orden la reunión sirvió para entregarles mayores argumentos y el visto bueno de la dirigencia comunal a los concejales que tienen la responsabilidad de avalar la Consulta Popular con su voto positivo en plenaria.
Francisco Serrano Vocero del comité Indignados de Ciénaga esbozó que el estudio de la Universidad de los Andes sobre las cuencas de los ríos Córdoba y Toribio no se realizó en campo, sino a través de una “formulita” que dio a conocer a todos los presentes.
Explicó que hay muchos vacíos en el estudio de la Uniandes, porque actualmente estas cuencas están disminuidas y no podrían soportar la carga de la captación hacia la ciudad de Santa Marta, como si lo pudiesen hacer otros ríos como el Buritaca, Palomino, Don Diego, Guachaca, Piedras, Gaira y Río Frío, entre otros.
Se reveló en esa reunión que estos recursos hídricos cuentan en la actualidad con medidores pluviales y paradójicamente los ríos Córdoba y Toribio no, razón por la cual, se podría pensar que los cálculos de la universidad fueron subjetivos y no aplicados en terreno.

“La matemática básica así lo indica, no tenemos agua para brindarles a nuestros hermanos samarios y el problema no es de egoísmo, sino que nos quedaríamos sin el derecho a crecer como ciudad, no tendríamos como ampliar nuestras redes de acueducto y alcantarillado, no podríamos sobrevivir”, concluyó Francisco Serrano.
Por su parte la ponente del segundo debate Kelly Mojica Polo, destacó el respaldo a la convocatoria y ponderó el compromiso de los líderes al prepararse para esta discusión que tiene como protagonistas a distintos personajes del contexto nacional y regional.
La comisión accidental que estudia el concepto está conformada por los concejales Fabián Arévalo Badillo, Mauricio Peña Ramírez, Rafael Navarro Polo, Jhan Carlos Padilla Gámez y Kelly Mojica Polo (Ponente).
Si el concepto es favorable en el Concejo de Ciénaga, éste pasaría al Tribunal Contencioso Administrativo para establecer su constitucionalidad y de ahí en adelante le corresponde a la administración organizar todo lo concerniente a la promoción y logística de la Consulta Popular.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co