Las diferentes poblaciones que se encuentran en la Sierra Nevada de Santa Marta son prioridades para el programa de gobierno del candidato a la Gobernación del Magdalena, Carlos Caicedo, quien este fin de semana arribó al corregimiento cienaguero de Palmor, ubicado en la parte alta del macizo montañoso, donde se comprometió a mejorar la red vial, el saneamiento básico, el nivel educativo y el emprendimiento de esta zona del Departamento.
Las propuestas del aspirante por el movimiento Fuerza Ciudadana fueron bien recibidas por diferentes líderes espirituales, indígenas, del comercio, la cultura y de mujeres de ese corregimiento de Ciénaga, quienes acogieron a Caicedo durante una mesa de trabajo, la cual dio como resultado una lluvia de planteamientos que también generan esperanza y verdadera posibilidades de cambio a otros asentamientos rurales cercanos como: San Pedro, Siberia y San Javier.
“Desde la Gobernación, una de nuestras prioridades serán las vías secundarias y terciarias para conectar al departamento, para que los niños puedan crecer con libertad y en garantía de sus derechos a la educación. Las vías del Magdalena en su mayoría son carreteables que evidencian la pobreza y corrupción. Cómo olvidar que uno de los robos más grande en la historia del Magdalena recae en la inconclusa Vía de La Prosperidad”, dijo Caicedo.

Igualmente, el máximo candidato para el gobierno magdalenense se comprometió con poner en marcha “no solo la pavimentación del tramo entre el sector de La Bodega y Palmor, sino también habilitar las vías que unen a Palmor con los otros tres corregimientos que comprenden esta región”.
“La pavimentación de las vías es la clave de todo progreso, con ellas llegará una mejor educación de los niños y jóvenes, a quienes le mejoraremos la infraestructura educativa y traeremos programas de formación superior, por lo que igualmente propongo promover estas zonas rurales como destinos ecoturistucos a la que sumaremos una gran inversión en aras de convertirla en una importante despensa agrícola.
<El turismo en esta región puede ser un importante gestor de empleo>

Asimismo, Carlos Caicedo explicó que es preciso reactivar el comercio y emprendimiento en la zona a través de capacitaciones, para que las personas se preparen para crear restaurantes, hostales, zonas de recreación.
“Para ello se necesitan vías y educación y vamos a trabajar en ello porque tenemos la experiencia, así lo comprobamos al recuperar la Universidad del Magdalena y con el programa de pavimentación Mi Calle, en Santa Marta», indicó el candidato.
Con relación al saneamiento básico de Palmor, Caicedo se comprometió en trabajar en proyectos de para que las aguas residuales de la población no terminen en las quebradas que alimentan a los ríos que atraviesan la Zona Bananera.
“Admiro a Palmor porque es una población que ha salido adelante con unión y organización. Entre sus grandes logros de autogestión sobresale el hecho de haber creado su propio sistema de agua potable, pero nosotros proponemos crear la empresa departamental de servicios públicos (que incluye acueducto y alcantarillado) y, de paso, un acueducto regional que surta del preciado líquido a los habitantes del Departamento”, concluyó.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co