El gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, aclaró que se permitirá a una persona por familia salir a diario a comprar víveres.
Caicedo explicó en la tarde del sábado 21 de marzo cómo se prepara el departamento para atender a quienes se contagien de covid-19.
Dijo que el departamento inicia una cuarentena que se extenderá por 24 días, a través de un decreto que empezó a regir oficialmente a las 2:00 de la tarde de este sábado y culmina el 13 de abril.
La mala interpretación de la restricción, insiste “ha llevado a la gente a aprovisionarse, pensando equívocamente que no pueden salir a hacer las compras. Sí se establecen restricciones de circulación, de lo que se trata es de generar distanciamiento social para disminuir el riesgo del contagio del virus covid-19 y por tanto puede salir una persona del núcleo familiar a los supermercados, que no van a cerrar, que van a tener abastecimiento”, precisó.
De igual forma, contó que en una reunión con la alcaldesa de Santa Marta y el gremio de supermercados de grandes superficies “se garantizó que habrá abarrotes todos estos días”.
“Este tipo de aglomeraciones no son convenientes por la propagación del virus. A través de medios de comunicación y jornadas pedagógicas vamos a seguir explicando el comportamiento que debemos tener durante todos estos días. No es correcto salir en masa o en aglomeraciones a los supermercados”, recomendó.
Reiteró: “no se van a acabar los productos, se puede seguir comprando, no hay confinamiento al 100%, los adultos mayores y los menores no deben salir, pero las personas de mediana edad pueden perfectamente salir”.
De igual forma, Caicedo contó cómo se prepara el departamento para la atención médica de cientos de personas en el caso de que se presenten contagios del virus que requieran tratamiento especial.
“La antigua clínica de Saludcoop tiene 101 camas, lo solicité al agente liquidador. Tenemos la posibilidad de tener siete Unidades de Cuidados Intensivos, las UCI que tenemos en el hospital público son pocas, pero en el sector privado sumaríamos más o menos 100 UCI”.
“Nuestra meta, además de otras 100 camas, es buscar que establecimientos educativos que estén en buen estado nos los puedan entregar en esta crisis y los acondicionemos de manera que, en cada aula, por ejemplo, ubiquemos dos colchones”, expuso.
La meta de la Gobernación es aumentar el número de camas que hay actualmente.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co