Orangel Noriega Coordinador de la construcción del Plan de Desarrollo “Ciénaga Territorio de lo Posible” 2016 – 2020, señala que el documento preliminar cuenta con 135 páginas y fue radicado el pasado 29 de febrero ante CORPAMAG y el Consejo Territorial de Planeación**Al concluir mesas corregimentales con una participación de Mil 122 personas de diferentes sectores, sólo restan las mesas en las cuatro comunas del casco urbano y las mesas indígenas, explicó el Consultor**El POT y el Plan de Desarrollo son dos ejercicios diferentes, pero deben integrarse en algún momento con mucho cuidado, precisó Orangel Noriega*
Por: Javier Caneva Camargo
Con el desarrollo de las mesas sectoriales en las cuatro comunas del casco urbano y la mesa indígena, la administración Pérez Díaz aspira a concretar el 100% de las actividades para la construcción del Plan de Desarrollo “Ciénaga Territorio de lo Posible” 2016 – 2020 de acuerdo a lo manifestado por el consultor Orangel Noriega.
Noriega precisó que el pasado 29 de febrero un documento preliminar fue radicado ante CORPAMAG y el Consejo Territorial de Planeación en la búsqueda del concepto de aprobación para pasar a las siguientes etapas de este ejercicio de construcción que se realiza con el concurso de varios actores de la comunidad cienaguera.

El coordinador del proceso indicó a La Lupa Ciénaga que el Plan de Desarrollo se encuentra avanzado en un 70% con la culminación de las mesas corregimentales y la reciente visita al corregimiento de Siberia y algunas de sus veredas, en donde se detectaron una serie de circunstancias que no van acordes a los avances del mundo moderno.
“Es increíble que en una institución educativa con más de 400 estudiantes, sólo cuenten con 20 computadores, cuando estamos en pleno siglo 21, hablando en cualquier contexto de los avances tecnológicos y la aplicación de esa tecnología al aprendizaje de los estudiantes, esa situación hay que cambiarla con este Plan de Desarrollo”, precisó.
El municipio de Ciénaga cumplió en los términos de ley con esas dos instancias, ante CORPAMAG y el Consejo territorial de Planeación y aspira a que a mediados de abril o terminando el mes, se pueda entregar el documento final al Concejo Municipal, bien sea para que lo estudie en sesiones extraordinarias o en las ordinarias del mes de mayo.

En este ejercicio de construcción del Plan de Desarrollo 2016 – 2020 se espera de CORPAMAG el apoyo total en los temas ambientales que se han planteado, como la erosión costera, las cuencas hídricas, pero sobre todo la problemática que golpea a la sierra nevada desde varias perspectivas, teniendo incluso un capítulo aparte dentro del documento denominado “Por Una Sierra Posible”, explicó Noriega.
En cuanto al Plan de Ordenamiento Territorial POT, señaló Orangel Noriega es una iniciativa que debió actualizarse con el inicio de un periodo de gobierno y no al final de una administración como ocurrió en el municipio de Ciénaga, porque así lo contempla la ley 388 de 1997.
“Esa contratación se encontró así y en algún momento los dos ejercicios tendrán que integrarse, eso sí, con mucho cuidado, porque el POT tiene unos referentes muy puntuales como el uso de suelo o expansión urbana por ejemplo y el Plan de Desarrollo contempla algunos macroproyectos, en un marco diferente, pero que no pueden ir cada uno por su lado”, destacó el Consultor.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co