La fundación PROSPERAR interventora del contrato de concesión a través de su representante legal suplente Eduardo Meza precisó que dentro de las cláusulas se estableció la entrega de la servidumbre por parte del municipio al concesionario**Interventoría de Operadores de la Sierra anunció en plenaria que salvó al municipio de pagar más de 48 mil millones de pesos por un otrosí que se suprimió del contrato hace varios años** Inversiones en el municipio según datos de la interventoría superarían en acueducto y alcantarillado los 52 mil millones de pesos* Porfirio Castillo Zamora Vocero de Operadores de la Sierra volvió a salirse con la suya, presentó excusas a la corporación*
Por: Javier Caneva Camargo
Sin despeinarse y con la tranquilidad del que sabe tiene todo a su favor, el representante legal suplente de la Fundación PROSPERAR firma interventora del contrato de Operadores de la Sierra, entregó su informe al concejo municipal, precisando que el concesionario tiene la razón, en el litigio por la no entrega de la servidumbre o tuberías de conducción del agua, desde la bocatoma hasta las redes de distribución en el sector de Cordobita.

“Son cláusulas contractuales que no ha cumplido el municipio establecidas a la hora de firmar el contrato y que la interventoría ha notificado verbal y por escrito a la alcaldía y seguramente han tenido unas buenas razones, las administraciones de turno para no entregar estas servidumbres, han tenido razones de carácter político, económico o social, no conozco la razón, pero si le hemos dado a conocer a la administración que esta es una obligación claramente establecida en el contrato que no se ha cumplido” puntualizó Eduardo Meza Vocero de PROSPERAR.
Es preciso recordar que este presunto incumplimiento del contrato por parte del municipio ha traído como consecuencia la demanda ante el tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Santa Marta donde la empresa Operadores de la Sierra aspira a más de 18 mil millones de pesos de la alcaldía de Ciénaga.
En ese orden Eduardo Meza después de darle la razón al concesionario, sacó pecho al decir que la Interventoría salvó al municipio de cancelar más de 48 mil millones de pesos a Operadores de la Sierra por una cláusula contractual que determinaba un pago anual hasta por Mil 200 millones de pesos por las pérdidas de la empresa que a fecha del año 2020 representarían un valor aproximado a los 48 mil 609 millones de pesos, cláusula que fue suprimida del contrato por sugerencia de PROSPERAR en el año 2002.

La interventoría también dio a conocer la inversión realizada por la concesión durante el tiempo que ha estado al frente de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Ciénaga, indicando que Operadores de la Sierra ha invertido un total de 11 mil 338 millones de pesos, el Plan Departamental de Aguas 36 mil 639 millones, 10 mil 273 en alcantarillado y 26 mil 366 millones en acueducto y la alcaldía un monto de 4 mil 350 millones de pesos, para un gran total de 52 mil 328 millones de pesos.
De otro lado se hace necesario manifestar que el vocero de Operadores de la Sierra Porfirio Castillo Zamora volvió a salirse con la suya y presentó excusas a la corporación, en esta oportunidad por una calamidad doméstica, es decir en este periodo no se conocerá su informe, porque la prórroga termina el 10 de marzo y el cronograma está copado hasta esa fecha.
El concejal citante Juan Carlos Torregrosa Calderón cuestionó la no presencia del representante de Operadores de la Sierra, manifestando que el debate quedaba cojo, además de plantear que la fundación PROSPERAR había sido invitada a la corporación en un sin número de oportunidades anteriores, pero curiosamente cuando no asistió Porfirio Castillo, ellos llegaron a presentar su informe al Concejo.
Síguenos en la WEB. www.lalupacienaga.com.co