De acuerdo con el jefe negociador, en zonas veredales y campamentos «habrá presencia del Estado».
Por: MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Un día después del anuncio del acuerdo del cese del fuego bilateral y definitivo, Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno, dijo que en las zonas de ubicación de guerrilleros no habrá “ningún despeje”.
Así les respondió De la Calle a quienes desde Colombia señalan que será otra zona de despeje, haciendo referencia a los diálogos de El Caguán (1998-2002), cuando se retiró la Fuerza Pública de cinco municipios de Meta y Caquetá.
Por otro lado, el jefe del equipo gubernamental señaló que aún no estaba claro dónde se firmaría el acuerdo final. Un día antes, en La Habana, el presidente Juan Manuel Santos había señalado que sería en Colombia.
Sobre este mismo tema también se pronunció este viernes el jefe de la delegación guerrillera en los diálogos de paz, ‘Iván Márquez’. Al referirse al acuerdo final, ‘Márquez’ señaló: “Aspiramos a firmarlos aquí en La Habana”.
Y si bien el jefe de las Farc, ‘Timochenko’, señaló el jueves pasado, durante la firma del acuerdo de cese del fuego bilateral y definitivo y dejación de armas, que acataba la decisión que tomara la Corte Constitucional sobre el mecanismo de validación de los acuerdos, ‘Iván Márquez’ dejó ver que esto todavía puede ser negociable.
“Aspiramos a llegar pronto a un acuerdo sobre refrendación que permita la máxima participación popular en la definición de los destinos del país, así como deseamos poder materializar acuerdos precisos y garantizados de implementación y reincorporación”, leyó ‘Márquez’.
Sin embargo, precisó que “hay que esperar a lo que va a decir la Corte Constitucional”. Aclaró que las Farc han hablado de “una consulta popular” y que están de acuerdo con el Gobierno en que “hay que poner en consideración de todos los colombianos los acuerdos que se pacten”.
Igualmente, ‘Márquez’ se mostró optimista sobre la posibilidad de que ‘Simón Trinidad’, el guerrillero extraditado a Estados Unidos, pueda ser repatriado a Colombia e integrarse al proceso de reinserción a la vida civil de los insurgentes. ‘Márquez’ comentó que el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, “nos dio una esperanza” de que “sí había una posibilidad, que no la voy a comentar, pero la respuesta fue positiva”.
De acuerdo con ‘Iván Márquez’, dado que la justicia transicional es aplicable a “todos” los involucrados en estas cinco décadas de guerra, podría ofrecerse la repatriación de ‘Trinidad’ a cambio de no procesar a asesores estadounidenses asignados al Plan Colombia, que, en su opinión, fue pensado para combatir el narcotráfico pero se convirtió en el azote de la guerrilla.
De otro lado, el empresario y delegado gubernamental Gonzalo Restrepo avizoró un futuro no muy lejano con guerrilleros convertidos en “empresarios”, a través de cooperativas. Este viernes también quedó claro que con las armas que recoja la ONU se levantarán tres monumentos: en Cuba, Colombia y Nueva York.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co