Investigadores Virginistas representaron con éxito a Colombia en Expociencias 2019
Nuevamente los estudiantes investigadores de la Institución Educativa Técnica de Comercio “Virginia Gómez” del municipio de Ciénaga, Magdalena representaron exitosamente a Colombia en una feria de ciencias y tecnología a nivel internacional; en esta oportunidad se trata de los estudiantes: María Eugenia Parra Pinzón de undécimo grado y Juan David González Pomárico de décimo grado, ambos de la jornada tarde, quienes sustentaron, bajo la dirección del docente investigador M.Sc. José Luis Pomárico Mier, el proyecto de investigación denominado: “EXHIBICIÓN DE ARBOLES: UN FORMA CREATIVA DE MOTIVAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL”.
Estos estudiantes lograron el año anterior ganar este aval internacional para representar a nuestro país en la feria internacional “EXPOCIENCIAS – 2019” que se realizó en el ‘’Centro Internacional de Negocios Monterrey AC” (CINTERMEX) de la Ciudad de Monterrey, estado Nuevo León, México, del 25 al 30 de Noviembre de 2019; en representación del Nodo Magdalena y de la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación – RedCOLSI, de acuerdo a los criterios de participación de la organización.

La 15° versión de “EXPOCIENCIAS – 2019”, es un evento nacional e internacional que se desarrolla en México dentro del programa de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, reconocido por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET – AMLAT); y con el apoyo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología de México. Esta feria internacional se realiza con el fin de promover la participación de niños y jóvenes a través de proyectos científicos y técnicos de investigación, innovación y divulgación; permitiendo la participación de instituciones y empresas dedicadas a la educación, así como divulgadores y docentes investigadores.
En “EXPOCIENCIAS – 2019”

participaron 1.500 niños y jóvenes de todo México; y 100 jóvenes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Ucrania y Uruguay; todos estos jóvenes a quiénes les apasiona su país y que han dedicado parte de su tiempo, de su vida misma, a proponer soluciones para los problemas en sus comunidades; se busca potenciar su interés por la ciencia, la tecnología y las humanidades, y que los lleve a tomar decisiones de liderazgo preparándose para los nuevos retos de una sociedad y de un país.
Aspiramos que nuestros jóvenes sean los líderes que harán de nuestra Colombia un país altamente competitivo a nivel internacional, que compita con el conocimiento, con la mentefactura, con la meta y responsabilidad de contribuir al crecimiento de nuestro municipio y de nuestro país.
Todas la delegaciones extranjeras tuvieron un trato preferencial, porque los organizadores prepararon una agenda paralela que permitió conocer a la ciudad, disfrutando de los atractivos turísticos y culturales de Monterrey.
La finalidad de este proyecto de investigación es analizar la desaparición de ciertas especies de plantas nativas de nuestro municipio; que conlleve a la generación de información y a la creación de actividades dirigidas para incentivar la conciencia ambiental, y de esta manera planificar el cultivo de especies de plantas nativas que garanticen su desarrollo sostenible, equilibrio ambiental y que genere satisfacción de las necesidades mejorando la calidad de vida de los habitantes del entorno. Teniendo en cuenta, que existe poco interés cultural y gubernamental para tratar de mitigar la situación planteada.
Estos procesos investigativos a nivel internacional siempre han contado con el apoyo económico de la administración municipal en cabeza del alcalde Edgardo Pérez Díaz y del secretario de educación municipal Jorge Mario Henríquez Dávila, y de todos los medios de comunicación.
Nuestra institución es la única de este municipio que ha ganado tal distinción, siendo un gran privilegio representar a CIÉNAGA (MAGD.) en este tipo de eventos; Además que la I.E.T.C. “VIRGINIA GÓMEZ” es la única institución educativa del municipio de CIÉNAGA (MAGD.) que hace este tipo de trabajos y representaciones, y aporta las posibles soluciones a las problemáticas ambientales que se plantean en nuestro municipio.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co