El gobernador electo del Magdalena, Carlos Caicedo, le solicitó a la actual mandataria del Departamento, Rosa Cotes, acelerar para este viernes 8 de noviembre el proceso de empalme en el que participarán autoridades nacionales.
La petición del gobernante -que regirá en el periodo 2020-2023- se llevó a cabo este miércoles ante una comisión de asesores de altísimo nivel, con la cual Caicedo se viene alistando para asumir el balance que en materia de presupuesto, regalías, obras y proyectos deberá reportarle la vigente administración departamental.
“Solicitaremos a la actual Gobernación que el empalme se haga efectivo este viernes con el acompañamiento de la Procuraduría, la Contraloría y demás autoridades del Ministerio Público. Además aportaremos una alta comisión de expertos nacionales e internacionales con los que nos asesoraremos para afrontar varios frentes. La idea es adelantar el proceso para hacer una revisión detallada y pormenorizada sobre cada una de las acciones que ha ejecutado la Gobernación en los últimos ocho años. Consideramos prudente esta solicitud frente a la propuesta de la actual mandataria, quien planteó el 15 como fecha. Nosotros actuamos en aras de más garantías, transparencia y revisión minuciosa”, precisó el gobernador electo.
Entre las dignidades que conformarán la comisión de Carlos Caicedo de cara al empalme se encuentran: la exministra de Trabajo y exalcaldesa de Bogotá, Clara López; el politólogo, analista y cofundador y director de la Fundación Nuevo Arcoíris, León Valencia; el exviceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Mejía; el exministro de Minas y Energía, expresidente del Congreso de la República y exdirector de la Federación Nacional de Departamentos, Amilkar Acosta; el exmagistrado de la Comisión Nacional de Televisión y ex secretario de gobierno de Bogotá, Eduardo Noriega De La Hoz.

Igualmente: el director de Colciencias, Carlos Fonseca; el profesor universitario con estudios en Sociología y Administración Pública, experto en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en materia de derechos humanos, Alfredo Manrique Reyes; el especialista en Salud Ocupacional, Magister en Ordenamiento Urbano Regional, Jorge Bernal; el administrador Público, Ingeniero Químico, Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas, Pedro Rodríguez; el ingeniero en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental, Fredy Armando Ortiz.
La economista, máster en Políticas Públicas y especialista en Derecho Urbanístico de la Universidad Javeriana y ex secretaria de hábitat de Bogotá, Catalina Velasco; el especialista en Empresas Multinacionales Andinas, ex secretario de hacienda de Bogotá, Ricardo Bonilla; el magister en Economía, especialista en Derecho Minero Energético, Pablo Barrera; el especialista en Derecho Público, analista político, magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, exviceministro de Gobierno, Héctor Rivero; el máster en Gestión Urbana, Oscar Vidal; la ambientalista con especialización en Gerencia de Recursos Naturales y Magíster en Hábitat, Gloria Narváez.
El doctor en Geografía, magister en Ciencias de la Gestión, en Sistemas Ambientales y Urbanos y en Economía y director de Colciencias, Carlos Fonseca; el politólogo, reconocido investigador del sistema de partidos políticos colombianos y su vínculo con la estructura orgánica del Estado, Isaac Morales; el economista, exsecretario de Desarrollo Económico de Bogotá, exsecretario Distrital de Planeación de Bogotá, Jaime Martínez; y el consultor en programas educativos y desarrollo organizacional, Antonio Donado.