Por segunda vez, los estudiantes investigadores de la INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ” del municipio de Ciénaga, Magdalena: MARIA EUGENIA PARRA PINZÓN de undécimo grado (11°) y JUAN DAVID GONZALEZ POMARICO de décimo grado (10°), ambos de la jornada tarde, sustentaran a nivel internacional el proyecto de investigación denominado: “EXHIBICIÓN DE ARBOLES: UNA FORMA CREATIVA DE MOTIVAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL”.
Cabe recordar, que el año anterior estos estudiantes pertenecientes al grupo de semilleros de investigación de la I. E. T. C. “VIRGINIA GOMEZ” participaron con este mismo proyecto a nivel internacional, bajo la dirección del docente investigador M.Sc. JOSÉ LUIS POMARICO MIER, en la XIII FERIA INTERNACIONAL DE NORDESTINA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (FENECIT – 2018), que se realizó del 17 al 22 de septiembre del 2018 en la ciudad de Recife, Brasil.
En ese evento estos estudiantes representaron dignamente a COLOMBIA en la feria antes descrita; donde lograron ganar otro aval internacional para nuevamente representar a nuestro país en la feria internacional “EXPOCIENCIAS – 2019” que se realizará en la ciudad de MONTERREY, NUEVO LEÓN, MEXICO del 26 al 29 de Noviembre de 2019.
La finalidad de este proyecto de investigación es analizar a través de un inventario de árboles y arbustos en determinados parques del sector urbano del municipio de Ciénaga, Magdalena la desaparición de ciertas especies de plantas nativas de la región; que conlleve a la generación de información y a la creación de actividades dirigidas para incentivar la conciencia ambiental, y de esta manera planificar el cultivo de especies de plantas nativas que garanticen su desarrollo sostenible, equilibrio ambiental y que genere satisfacción de las necesidades mejorando la calidad de vida de los habitantes del entorno.
Teniendo en cuenta, que existe poco interés cultural y gubernamental para tratar de mitigar la situación planteada. Por lo tanto, se plantea el proceso de exhibición de árboles, utilizando las plantas nativas de nuestro municipio; además, implementar actividades lúdico – recreativas a nivel de intercursos e intercolegial, que representen un lenguaje y aprendizaje significativo, y de esta manera simbolizar una de las formas de crear conciencia ambiental a nivel estudiantil y a toda la comunidad en general, para fortalecer ciertos comportamientos, los valores ambientales y una cultura sobre los cuidados y protección de los árboles y arbustos propios de una región determinada.
Estos procesos investigativos a nivel internacional han contado con el apoyo económico de la administración municipal en cabeza del alcalde EDGARDO PÉREZ DÍAZ y del secretario de educación municipal JORGE MARIO HENRIQUEZ DAVILA, y de todos los medios de comunicación.
Estas participaciones de alto nivel son derechos adquiridos por el grupo de estudiantes investigadores que se han distinguido por su excelente rendimiento académico, por plantearse grandes ideales, y por su gran talento y capacidad para desempeñarse exitosamente en estos eventos.
Nuestra institución es la única de este municipio que ha ganado tal distinción, siendo un gran privilegio representar a CIÉNAGA (MAGD.) en este tipo de eventos; Además que los estudiantes de la I.E.T.C. “VIRGINIA GÓMEZ” son los únicos del municipio de CIÉNAGA (MAGD.) que hacen este tipo de trabajos y representaciones, y aporta las posibles soluciones a las problemáticas ambientales que se plantean en nuestro municipio.