Por: Javier Caneva Camargo
Los 38 docentes y directivos docentes que fueron nombrados en propiedad en diciembre del año pasado tienen la obligación de permanecer en la sede adonde fueron incorporados en la parte alta del municipio y que precisamente es la que cuenta con los Resguardos Indígenas, o dicho de otra manera con la modalidad de Etnoeducación contemplada en la norma.
En esos términos se pronunció el secretario de educación Luis Ospina Daza para dejar claro que no se va a permitir por ninguna circunstancia que se deje de atender a esta población estudiantil, cuando existe el personal suficiente preparado para brindar este servicio educativo.
El jefe de la cartera de educación indicó que le llamó poderosamente la atención que estos docentes incorporados por el municipio, fueron vinculados al sistema educativo el año anterior en distintos meses del 2015, incluso en el mes de octubre y lograron la propiedad en el mes de diciembre, poniendo de manifiesto que es difícil pensar en que alguien en dos meses va a aprender todo lo inherente a este nombramiento en Resguardos Indígenas.

Ospina Daza puntualizó que se va a verificar la idoneidad de cada uno de estos nombramientos, “no podría hablar de que son ilegales y no podría decir nada de esos nombramientos, pero eso sí, nos toca verificar, porque hay situaciones que nos llaman la atención, simplemente, es el caso de una persona que no está prestando el servicio, llega el mes de octubre con una provisionalidad y, en diciembre ya tenga una propiedad atendiendo el Resguardo Indígena” precisó el funcionario.
El secretario de educación expresó textualmente que ha celebrado estos nombramientos por las personas que venían trabajando desde hace muchos años en la sierra nevada y cada vez que se venía el concurso su condición de provisionalidad los trastocaba, ahora ya cuentan con una propiedad que les da estabilidad en su labor docente.
Luis Ospina Daza fue enfático en decir que 20 docentes de esos 38 nombrados en propiedad en diciembre fueron vinculados en el año 2015 y la mayoría con perfiles específicos para la básica secundaria y media y lo que más se necesita para la sierra son maestros de primaria, concluyó.
El funcionario indicó que no fue eficaz la forma como se hicieron esos nombramientos, porque hoy algunos de esos docentes no están en donde realmente se necesitan, “si esos nombramientos hubieran sido todos en primaria, viva Dios, estuvieran todos las instituciones de la sierra prestando el servicio” advirtió el secretario de educación.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co