Una acción de tutela o una acción popular están en la baraja de herramientas jurídicas para revertir el fallo considerado por el Alcalde como una infamia contra el municipio de Ciénaga**Para este viernes 13 de mayo fue convocado el Consejo de Gobierno, donde la primera autoridad del municipio concertará con sus más cercanos colaboradores, las acciones a emprender contra el laudo arbitral que le entregó 15 mil 600 millones de pesos a Operadores de la Sierra**
Por: Javier Caneva Camargo
La utilización de todos los mecanismos legales y jurídicos para revertir el laudo arbitral que le entregó la exhorbitante suma de 15 mil 600 millones de pesos a Operadores de la Sierra, anunció el alcalde Edgardo Pérez Díaz, para lo cual convocó a un Consejo de Gobierno este viernes 13 de mayo en las instalaciones del palacio municipal.
El mandatario expresó que honestamente no sabe cómo van a pagar esa suma millonaria y por ello con sus colaboradores más cercanos concertará las acciones jurídicas a emprender para revertir ante las instancias correspondientes este fallo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Los 15 mil 600 millones de pesos han de cancelarse con recursos propios y remarca la primera autoridad, “en buena medida esta situación trunca parte de las cosas que nosotros queremos hacer en Ciénaga, sin embargo no hemos bajado los brazos y aunque admitimos que hemos sido golpeados, vamos a continuar dando la pelea jurídica que nos corresponde como administración”.

Una acción de tutela o una acción popular serían analizadas como las herramientas jurídicas a implementar ante este laudo arbitral que no admite recurso de reposición, ni de apelación y sólo queda un recurso extraordinario de anulación ante el Consejo de Estado y según lo contemplado taxativamente en la norma y lo que se ha estudiado, a esa instancia no podría acudir el municipio, no se tiene esa posibilidad, anotó el Nene Pérez.
“Queremos que no solamente el equipo jurídico tome la decisión sobre la acción jurídica a emprender, sino que cada uno de los secretarios de despacho, expresen su opinión, aunque lo más probable es que entremos a defendernos nuevamente, vía acción de tutela o vía acción popular”, añadió.
La extemporaneidad e improcedencia de la demanda de Operadores de la Sierra sería la tesis principal de la herramienta a utilizar por la administración en esta nueva etapa del proceso, porque insiste el burgomaestre, hay casos iguales o parecidos en otras entidades territoriales, donde el Consejo de Estado la máxima autoridad jurisdiccional en lo contencioso administrativo ha fallado en contra de la parte demandante porque no reclamó de manera oportuna.
Recordó Pérez Díaz “cuando a un contrato se le han hecho modificaciones, como en el caso del suscrito entre Operadores de la Sierra y la Alcaldía de Ciénaga con ocho otrosíes, cuando han pasado 16 años, cuando se le hizo una prórroga y no se advirtió del incumplimiento, el Consejo de Estado manifiesta, la razón le asiste por extemporaneidad a la entidad territorial y no al demandante”.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co