“Cada pozo tendrá un costo aproximado a los 300 millones de pesos con aportes del Ministerio de Agricultura y ASOFRUCOL.”
Por: Omar Salcedo Pabòn
Los grandes problemas que está ocasionando el intenso verano a parceleros y familias indígenas del área rural del Municipio de Ciénaga, comenzarán a ser mitigados con la construcción de dos pozos de agua; uno en la región de Sierra Morena donde están asentadas Comunidades Indígenas Kogui Y otro en el sector de la Aguja que beneficia a cultivadores de esta parte de este ente territorial.
La construcción de cada pozo tendrá un valor aproximado a los 300 millones de pesos; según lo expresado por el Técnico Agropecuario de la Alcaldía de Ciénaga Luís Olivella Mojica, quien informó que tendrían una profundidad máxima de excavación de 200 metros, de esa manera las familias que literalmente están muriendo de sed, pueden contar en sus hogares con el preciado liquido.

Olivella Mojica expresó que si en la construcción de los pozos se encuentra el agua a menos de 200 metros de excavación, el resto de dinero para completar los 300 millones de pesos, sería invertido por el contratista en una especie de mini distrito de riego, beneficiando aún mas a las familias beneficiadas.
El Funcionario adscrito a la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Económico Sostenible, igualmente informó que están gestionando la construcción de un tercer pozo en área rural de Ciénaga; enfatizando que los dos que ya están proyectados para su ejecución, se cristalizarán a través de un convenio entre el Ministerio de Agricultura y ASOFRUCOL
El Técnico Agropecuario así mismo habló para la Lupa Ciénaga del lanzamiento del programa “Colombia Siembra” fechado para el miércoles 24 de febrero en el auditorio del Infotep a las nueve de las mañana, del cual manifestó que están diseñando un proyecto para identificar caracterizar y diagnosticar regiones o áreas especificas de este Municipio que cuenten con capacidad de reservas hídricas.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co