En su cita con la democracia en las elecciones para el Congreso de la República periodo 2018-2022, www.lalupacienaga.com le da las pautas para ejercer su derecho al voto este domingo 11 de marzo.
Por: Cindy Vera Hernández
Se acerca la hora cero para que el país entero asista a su cita con la democracia, y a pocas horas de los comicios electorales, algunos colombianos aún no tienen claro el paso a paso y la forma correcta de ejercer su derecho al voto y escoger a quienes los representarán durante los próximos 4 años en el Congreso de la República, en el Senado y Cámara de Representantes.
Además de ello, su candidato favorito en las consultas interpartidistas que se inscribieron para elegir a los candidatos presidenciales.
www.lalupacienaga.com pensando en sus lectores y sus coterráneos, quiso hacer una fácil pedagogía ante este acontecimiento de gran incidencia municipal, departamental y nacional mostrándole la manera de sufragar, con el fin de que su voto no se pierda o sea anulado.
Los electores ya tienen claro cuáles son los candidatos que quieren que los representen en el Congreso de la República, pero ¿saben cómo votar por ellos?, pues bien, lea atentamente las siguientes recomendaciones.
El primer paso es tener claro el puesto de votación que tiene asignado (lugar y mesa), si no lo conoce puede consultarlo en la página web de la Registraduría Nacional de Estado Civil o haciendo clic en el siguiente enlace www.registraduria.gov.co, no olvide presentar su cédula de ciudadanía original al momento de acudir a votar.

Una vez esté frente a la urna, verifique que se le entreguen dos (2) tarjetones, uno de Senado y otro de Cámara de Representantes, para el caso de la consulta presidencial, ésta es opcional y son dos tarjetones de los que puede elegir uno, La Gran Consulta por Colombia, cuyos candidatos son Iván Duque, Martha Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. Y la Consulta Inclusión Social por la Paz, los candidatos Gustavo Petro y Carlos Caicedo Omar.
Para el caso de los representantes a la Cámara, una vez tenga claridad del partido político al que pertenece su candidato, debe buscar el logo al que corresponde y seleccionarlo con una X, dentro de las tres (3) listas que encontrará en el tarjetón, éstas son, Circunscripción Territorial Magdalena, Circunscripción Especial Comunidades Indígenas y Circunscripción Especial Comunidades Afrodescendientes.
Seguidamente frente a cada logo, encontrará diferentes números que representan de manera individual a cada uno de los candidatos de ese partido, marque el que usted considere que debe estar en el Congreso, pero recuerde que sólo puede hacer una selección, de lo contrario su voto será anulado.
Si frente al logo del partido no encuentra números, se trata de una lista cerrada, esto quiere decir que si el partido es de su preferencia debe marcar solo el logo. En estas listas los votos llegan al grupo colectivo y no a una persona en particular.

Para el caso del Senado, los pasos son exactamente iguales, debe seleccionar el logo del partido y luego el número del candidato de su preferencia que encontrará en el tarjetón que cuenta con dos (2) listas, Circunscripción Nacional y Circunscripción Especial Comunidades Indígenas.
Tenga en cuenta que existe el voto en blanco si así lo prefiere, pero su voto será anulado si decide marcar el logo de alguno de los partidos y posteriormente marcar el voto en blanco, de igual manera si marca por más de un candidato o partido, o si se sale del recuadro o hace tachones o enmendaduras.
Como última recomendación, recuerde que el horario de elecciones inicia a las 8:00 am y termina a las 4:00 pm.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co











