Redacción La Lupa Ciénaga
Seis (6) edificaciones y más de 30 locales fueron consumidos por las llamas en el incendio más grande que se registra en la ciudad de Santa Marta.
Más de 100 bomberos atendieron el llamado de emergencia que presentó la capital del departamento del Magdalena, ante una conflagración que se mostraba en las primeras horas, difícil de controlar.
La falta de hidrantes en la ciudad de Santa Marta fue el mayor inconveniente para sofocar las llamas que iban creciendo con el pasar de las horas, porque los más de 20 carrotanques utilizados, por mucha velocidad que le imprimieron a la carga y descarga del agua, no dieron abasto, para detener un incendio tan voraz en el menor tiempo posible.
Las pérdidas materiales son millonarias y hasta ahora incalculables, señalan las autoridades que hicieron presencia masiva en el entorno del Mercado Público de Santa Marta, donde ocurrió la conflagración.
La delegada departamental y Comandante del cuerpo de bomberos de Ciénaga Lourdes Peña del Valle, aprovechó para recordarle a los alcaldes que es su responsabilidad legal, entregarle las herramientas a este organismo de socorro.
«En esta situación los bomberos mostraron su capacidad y competencia, pero no contamos con todas las herramientas y logística para minimizar más rápidamente el gran incendio registrado en la central de abastos de la capital samaria», recalcó.
El vídeo y las imágenes hablan por si solas, de esta conflagración de grandes magnitudes que no podía ser sofocada por la presencia de material inflamable en los establecimientos comerciales del centro de abastos y la falta de hidrantes y de agua en la capital del departamento del Magdalena.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co