La medida está amparada en el decreto 144, del 30 de abril de 2020, e inicia a las 7 de la noche, del viernes 1ro de mayo y termina a las 5 de la mañana, del martes 12 de mayo.
Artículo 1: decretar toque de queda en toda la jurisdicción del Municipio de Ciénaga-Magdalena a partir del 01 de mayo hasta el 11 de mayo de 2020, en consecuencia queda prohibido la libre circulación de personas en el horario comprendido entre las 7:00 P.M. a 5:00 A.M.
Artículo 2: Ley Seca. Prohibir la venta y consumo de bebidas alcohólicas, desde las seis de la tarde (6:00 P.M) del día 01 de Mayo de 2020 hasta las seis de la mañana (6: A.M) del día 11 de Mayo de 2020.
Artículo 5: Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga el articulo 3 del Decreto N° 136 del 27 de abril de 2020 de la Alcaldía Municipal de Ciénaga-Magdalena.
Redacción General
El gobierno municipal se pronunció ante el incremento de casos que en un solo día reportó Minsalud para Ciénaga, dejando al municipio ad portas de convertirse en el ente territorial de mayor número de contagios en el país por población.
El alcalde, sus funcionarios y la misma policía coincidieron en que las medidas establecidas en Ciénaga de nada servirán, sino hay AUTOCONTROL de la ciudadanía.
Se acabaron las excusas expresó el alcalde y el secretario de gobierno, se acabaron las aperturas de negocios de manera clandestina, los niños y jóvenes jugando en las calles, sin ningún control de los padres, “no queríamos llegar a estos extremos, pero nos tocó por la irresponsabilidad de muchos cienagueros”, subrayó Tete Samper.
El alcalde recordó que en otros países el número de muertos por Covid 19 se salió de control, y no quiere asumir que en Ciénaga por la actitud irresponsable de muchos ciudadanos, al no quedarse en casa, se deba pensar en el corto plazo, en ataúdes y cremación de cadáveres.
En ese orden, el secretario de salud, Luis Fernández Quinto, explicó que la administración ha hecho las inversiones necesarias, pero nada se hace con tener 200 camas, sino hay médicos o personal de salud atendiendo, porque están renunciando ante el panorama que se vislumbra en Ciénaga, anotó el funcionario.
El vocero del sector salud anotó que se invirtieron alrededor de 2 mil millones de pesos en convenio con el hospital San Cristóbal y que próximamente se colocan a disposición 21 camas de UCI, 9 adultos y 12 neonatales, además de salas especiales de aislados por Covid 19.
Así mismo, indicó que se ha invertido para frenar el impacto de otras enfermedades propias de la región como el dengue, en ese sentido, destacó una inversión de 200 millones en fumigación.
Por otra parte, expresó que se han invertido alrededor de 500 millones de pesos, en labores de desinfección de sitios de mayor concurrencia de gente, además se proyecta un lavado general de calles y carreras de Ciénaga.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co











