Al parecer, la fase de campo contemplada en el proyecto del nuevo puerto, no puede realizarse porque la ANLA, no autoriza estudios de impacto ambiental, por la situación que actualmente se registra con la pandemia del Covid 19.
Redacción General
Ediles y líderes del municipio se pusieron en pie de lucha, por la puesta en marcha de la instalación del nuevo puerto, según varios de ellos, a espaldas de la comunidad cienaguera y en especial de los habitantes del área de influencia del proyecto.
El Ecopuerto es un nuevo terminal portuario de servicio público para la importación y transporte de hidrocarburos líquidos en la Costa Norte de Colombia, hacia el centro del país por medio del poliducto Pozos Colorados – Ayacucho, carrotanques y ferrotanques.
Entre las fases del Ecopuerto están:
Preconstrucción: remoción de cobertura vegetal y descapote, instalación y operación de infraestructura temporal y reubicación de redes.
Construcción: dragado e instalación de tuberías en el área marina, construcción del muelle isla y embarcadero, instalación de tuberías en el área continental y montaje de área de procesos.
Operación: almacenamiento de combustible, cargue y descargue de carrotanques y ferrotanques, tratamiento de aguas, mantenimiento de equipos, instalaciones y maquinaria, relimpia de canales (marítimo) y monitoreo calidad del producto.
Fase previa: revisar información secundaria, definir metodologías, definir área de influencia preliminar, elaborar cartografía temática y planeación fase de campo.
Fase de campo: acercamientos a la comunidad, monitoreos ambientales, aire, ruido y agua, revisión e inventario forestal, estudio de suelos e identificación de fauna.
Fase de análisis: procesamiento de la información, resultados laboratorios y ajustes documentos.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co