Haciendo efectivos los lineamientos adoptados por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3877 de 2016 para la operación del Sisbén IV, es preciso indicar que éste entró en vigencia en Colombia y por ende en Ciénaga, con la nueva metodología.
Freddy Núñez Torres, explicó que la publicación oficial se dio por parte del Departamento Nacional de Planeación el 30 de noviembre, de acuerdo al cronograma establecido.
“Si alguna persona no fue censada o no ha solicitado la encuesta quedará por fuera del Sisbén IV, que es el registro de potenciales beneficiarios de programas sociales al que puede ingresar cualquier colombiano.
Dentro de esta nueva metodología se adoptaron cambios bastante significativos, como por ejemplo, la población ya no será medida con un puntaje, sino que se referenciará en cuatro niveles dentro de los cuales también existen unos grupos que se seleccionan a partir de las encuestas, y el cruce de información que realiza el DNP con 25 bases de datos.
Teniendo en cuenta que el objetivo principal del Sisbén es ordenar a la población mediante un puntaje de acuerdo con sus características, y así identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social, cada programa social del estado, establecerá un nuevo punto de corte para seleccionar los niveles y grupos que podrán acceder a los diferentes beneficios.
«Ya no se hablará sólo del grado de vulnerabilidad, sino que también se tendrá en cuenta la exclusión social y productiva», agregó Núñez Torres.
La ubicación de la residencia de una persona no será un total determinante, porque en muchos casos no tienen capacidad de ingreso y el Estado deberá entrar a brindar su oferta de ayudas.
Así mismo, el DNP realizará un cruce de información para constatar que los datos entregados por los encuestados sean consistentes o podría ocasionar el no acceso al Sisbén.
En cuanto a la forma de ingreso a este registro, el funcionario manifestó que existen dos formas: la primera es inclusión, por medio de la solicitud de inserción de un familiar, y la segunda por encuesta, en la que se deben presentar todos los documentos de identidad de los solicitantes y un recibo de servicio público.
Para el caso de la población extranjera, existen también dos métodos: la presentación de la cédula de extranjería o con la del permiso de permanecía vigente, igual que la cédula de su país.
El Departamento Nacional de Planeación a su vez aseveró que, el Sisbén IV será una herramienta dinámica, orientada a mejorar la identificación, selección y asignación de beneficiarios, maximizando los impactos de la oferta social en la población e incrementando la eficiencia del gasto social.
Todos estos servicios se prestan en la oficina del Sisbén de Ciénaga, que se ubica en el «Centro Social Ciénaga Grande», con el estricto control de bioseguridad, por lo que a diario sólo se atienden 40 personas.