Líderes y comunidad indican que el no pago del servicio, la falta de recursos para el sostenimiento del acueducto y las conexiones arbitrarias de algunos parceleros a las tuberías, pueden ser las causas para la deficiencia del servicio.
Por: Cyndi Vera Hernández
Comunidad y líderes del corregimiento de Sevillano, desesperados por no hallar aún una solución a la problemática que padecen por la falta de agua potable, y que desde hace varios meses no llega en algunos sectores, han solicitado ayuda a Asoediles para que se pueda gestionar intervención de alguna entidad que permita poner fin a esta difícil situación.
Ediles de este corregimiento indican que el tema del acueducto con el que cuenta Sevillano para suministrar agua a toda la población, es un poco complejo, manifiestan que en algunos sectores no llega el agua, pero no porque no haya, si no que el sistema pierde presión y no alcanza a abastecer a toda la comunidad como debe ser.
A esto se le suma, las dificultades que enfrentan los operarios del acueducto cuando las tuberías o la turbina que bombea el agua al tanque se daña y no hay recursos financieros para la reparación, lo que limita entregar un óptimo servicio, pues tampoco cuentan con una turbina auxiliar, y mucho menos con una planta eléctrica para cuando se interrumpe el servicio de energía.
Josefa Carrillo, edil del corregimiento de Sevillano, advierte que además otro aspecto que influye en que el líquido vital no les llegue, es que algunos parceleros, se han conectado arbitrariamente a las tuberías para regar sus cultivos, disminuyendo grandemente la presión del agua, situación que no logran comprender ya que Asoriofrío abastece a los agricultores con agua dulce.
Eledet Santiago, otro edil de Sevillano, manifiesta que esta problemática la padecen desde hace tiempo, en la cual ha influido el no pago de algunos habitantes de la comunidad, a quienes se les cobra tan solo cuatro mil pesos ($4.000) y muchas veces no los quieren cancelar y únicamente del pago de ellos depende el mantenimiento y funcionamiento del acueducto.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com