El Secretario de Salud y Desarrollo Social, Luis Fernández Quinto, hace referencia a las sospechas de casos de Meningitis detectados en la E.S.E. Hospital San Cristóbal y las acciones del Gobierno Municipal para prevenir contagios en el municipio**Lamentablemente se registró el deceso de una menor de 3 años, al parecer por Meningitis y hay otra menor con los mismos síntomas que está siendo atendida en Barranquilla**Se han presentado otros casos sospechosos que han salido negativos, precisó el funcionario.
Por: Heiner Scott Campo
Desde el 6 de diciembre de 2018, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social viene realizando un acompañamiento permanente a los casos sospechosos de Meningitis detectados en las Instituciones Prestadoras de Salud que se encuentran en el municipio de Ciénaga.
Por tal motivo se intensifican las acciones de vigilancia y control en salud pública para enfermedad meningocócica en el municipio, promocionando las siguientes recomendaciones para evitar el contagio de esta enfermedad:
- La mayor medida de prevención para evitar la meningitis meningocócica es la vacunación, que puede ser aplicada desde los 9 meses hasta los 55 años.
- Lavado frecuente de manos, antes y después de tener contacto con alimentos o personas.
- Mantener la casa y los ambientes en general ventilados, cuando un ambiente se encuentra mucho tiempo cerrado las bacterias se concentran, esto es sumamente peligroso porque favorecería el contagio de la enfermedad.
- Evitar lugares congestionados.
- Evitar el intercambio de saliva a través de besos, chupetes, biberones, vasos, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca.
Cabe destacar, que la Secretaría de Salud y Desarrollo Social junto con la Oficina de Salud pública de la E.S.E. Hospital San Cristóbal y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) que se encuentran en el municipio, han elaborado un plan de contingencia y vienen realizando búsquedas activas comunitarias en el sector donde se presentaron los hechos.
Así mismo, el pasado 7 de diciembre de 2018 se desarrolló una brigada de salud con entrega de antibióticos estipulados en el lineamiento para la atención de estos casos, como quimioprofilaxis o mecanismos de protección contra este agente causal.
«Vamos a hacer un acompañamiento aproximado de 15 días, hasta cuando ya podamos decirle la ciudadanía que no nos encontramos en peligro absoluto de un contagio”.
“A la comunidad le pedimos por favor no generar pánico, se está haciendo el trabajo, no podemos tampoco nosotros adelantarnos a dar un resultado diagnóstico, debido a que las muestras que le fueron tomadas a las niñas están en estudio en el departamento del Magdalena y el Instituto Nacional de Salud, que son las que al final nos van a dar en el diagnóstico real”.
“Las niñas han sido tratadas, solamente tenemos un deceso y tenemos una niña hospitalizada en la ciudad de Barranquilla, los demás casos todos han resultado negativos hasta el momento», manifestó Luis Alberto Fernández Quinto, secretario de Salud y Desarrollo Social del municipio de Ciénaga.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co