La inseguridad, el microtráfico, la extorsión, el hurto y la prostitución entre otros fueron los temas priorizados del diagnóstico, en donde participó la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Ciénaga, con el acompañamiento de la Universidad del Magdalena**De manera conjunta se presentaron los planes Integrales de Seguridad y Convivencia de ambos entes territoriales para comparar los avances de construcción.
Por: Jafithmo
En mesa de trabajo bipartita se presentó el diagnostico a la comunidad del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana. “Ciénaga más segura es posible 2016-2019”.
La secretaría de gobierno liderada por Julio David Alzamora, con el apoyo del consultor del Plan de Desarrollo Ciénaga Territorio de lo Posible 2016-2019, Orangel Noriega desarrollaron esta actividad que contó con la participación de la gobernación del departamento y el acompañamiento de la Universidad del Magdalena.
Noriega, explicó que en esta socialización con la comunidad y diferentes actores, a manera didáctica fueron puestos a consideración los temas más relevantes que percibe la ciudadanía tales como: el microtráfico, la extorsión, la prostitución, el hurto y la drogadicción, con estos insumos se le consultó a los ciudadanos asistentes, qué métodos deben implementarse para contrarrestar estos fenómenos sociales.
De igual forma unas encuestas estarán disponibles para medir la percepción ciudadana en materia de seguridad y así poder determinar qué tan seguros se sienten los ciudadanos al acudir a lugares públicos como: discotecas, cajeros electrónicos, playas y establecimientos comerciales, entre otros.
Una vez hechas las observaciones y haberse incluido temas como la quema de basuras y la problemática que tienen los usuarios con la deficiencia de los servicios públicos, se analizarán las estrategias con la Policía para entregar un documento final en un mes, el cual deberá ser presentado finalmente al Concejo Municipal para su estudio y aprobación.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co