El evento tendrá lugar en el centro recreacional “Las Palmeras” de Cajamag, y es un espacio para socializar y despejar las dudas en torno a esta iniciativa que lidera el Representante a la Cámara cienaguero Fabián Castillo Suárez.
Redacción La Lupa Ciénaga
El evento está programado para las 9 de la mañana de este sábado 19 de agosto, y tiene el propósito de dar a conocer las posibilidades del municipio de Ciénaga, al ser elevado a la categoría de Distrito Especial, Cultural, Portuario e Industrial.
El foro contará con la ponencia de Rodrigo Lara Restrepo, presidente de la Cámara de Representantes e integrante de la Comisión Primera Constitucional y la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial; Antonio José Correa Jiménez, segundo vicepresidente del Senado, integrante de la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial del Senado; y Julián Andrés Pimiento Echeverri, Doctorado en derecho público.
El Representante a la Cámara Fabián Castillo Suárez expresó a www.lalupacienaga.com.co que han sido invitados dirigentes cívicos y políticos, y miembros de la comunidad en general para que conozcan los fundamentos jurídicos de esta iniciativa que viene liderando ante instancias nacionales.
Ser Distrito Especial otorga a las administraciones de esos territorios facultades administrativas especiales, autonomía política frente al departamento y mayor control económico en los sectores de salud, educación y ambiente que propenden por un mayor desarrollo local con amplia vocación regional y nacional por su gran potencial de contribuir de manera estratégica al desarrollo y la economía de todo el país.
¿Por qué elevar a Ciénaga a la categoría de Distrito Especial?
El enfoque que en términos prácticos se puede tener obedece a tener cuenta el potencial portuario de Ciénaga, ello sustenta la necesidad de elevarla Distrito Especial y va de la mano con la justificación de la exposición de motivos de la Ley 1617 de 2013, además que matemática y estadísticamente es fácilmente demostrable.
Señala el Representante, hay que ser cuidadosos al momento de estructurar el tema a fin de que no se vaya a interpretar como un eventual detrimento a los intereses de Santa Marta, sino que por le contrario potencializa los recursos para ambos Distritos, por lo que se debe destacar que por el contrario lo que se busca es multiplicar lo ya existente y articular de una manera más adecuada “los planes de expansión portuaria”.
Desde el mismo informe de ponencia del proyecto de Ley 240 de 2012 Senado, 147 de 2011 Cámara, hoy Ley 1617 de 2013 se destacó el potencial económico, social y de desarrollo de los Puertos y Distritos Portuarios para Colombia, no sólo a nivel transcendental para el crecimiento nacional sino como ejes fundamentales que debían ser fortalecidos.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co