Vuelven a reactivarse los eventos presenciales de la REDCOLSI, lo que ha permitido nuevamente la participación exitosa de los semilleros de investigación de la Institución Educativa Técnica de Comercio Virginia Gómez del municipio de Ciénaga, Magdalena.
El pasado 24 y 25 de agosto del 2022, se realizó el XX Encuentro departamental de Semilleros de Investigación en las sedes del SENA Logístico y el SENA Acuícola y Agroindustrial de la ciudad de Santa Marta.
En este evento los estudiantes pertenecientes a los Semilleros de Investigación de la Institución Educativa Técnica de Comercio “Virginia Gómez” (jornada tarde) participaron exitosamente con tres (3) proyectos de investigación, donde sacaron puntajes sobresalientes y excelentes que les permite ganar el derecho a participar presencialmente a nivel nacional, del 12 al 15 de Octubre del presente año en el XXV encuentro nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI – 2022), que se realizará en la ciudad de Medellin; con la firme convicción de competir por los avales internacionales, como ha ocurrido en eventos anteriores.
En esta oportunidad la estudiante de 11° grado (jornada tarde) Brisneydis Carbonó, fue ponente del proyecto de las “TÉCNICAS DE MANEJO DE LOS CÁLICES DE FLOR DE JAMAICA” en plantas cultivadas en el corregimiento de Palmor (Sierra Nevada de Santa Marta) y la finca “Las Playitas” ubicada a orillas del mar.
Así mismo, la estudiante de 10° grado (jornada tarde), Maitte Morales fue ponente del proyecto “RECUPERACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS REMEDIOS CASEROS”, donde se evidencia una debilidad cultural en la población joven y estos conocimientos no se están transmitiendo a los jóvenes e igualmente no hay interés por parte de ellos por aprender de estos saberes.
También participaron las estudiantes de 10° grado (jornada tarde) Noemi Barrios y Heilin Martínez, quienes fueron ponentes del proyecto “APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS TERMALES DEL MUNICIPIO DE CIÉNAGA, MAGDALENA” donde se hace un diagnóstico sobre la no existencia de planificación turística a nivel municipal ni departamental sobre el servicio de estas aguas termales; además no existe información a nivel local sobre los beneficios en la salud de las personas que usan este tipo de aguas.
Estos proyectos son dirigidos por el docente investigador y Magister en Ecología José Luis Pomarico Mier, con el apoyo del sr rector Luis Jiménez Santodomingo.