Los estudiantes pertenecientes a los SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE COMERCIO “VIRGINIA GÓMEZ” (JORNADA TARDE) continúan participando en diferentes eventos departamentales, nacionales e internacionales.
Estos estudiantes participaron con tres proyectos de investigación en el XIX ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, donde sacaron puntajes sobresalientes y excelentes que les permite participar virtualmente del 2 al 8 de noviembre del 2021 en el XXIV ENCUENTRO NACIONAL Y XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN; con la firme convicción de acceder a los avales internacionales como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
En esta oportunidad la estudiante de 11° grado (jornada tarde) YOHANDRIS SALAZAR NÚÑEZ, será ponente del proyecto “ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS DE MANEJO DE LOS CÁLICES DE FLOR DE JAMAICA CULTIVADAS A NIVEL DEL MAR”, donde se identificaron los usos adecuados en la medicina naturista; se evaluó y comparó el crecimiento de las plantas y el periodo de floración en plantas cultivadas en el corregimiento de Palmor y la finca “Las Playitas” ubicada cerca del mar.
Las estudiantes de 11° grado (jornada tarde) MARÍA HERNÁNDEZ BLANCO y STEFANY ORTIZ DE LA OSSA, serán ponentes del proyecto “RECUPERACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASOCIADO AL USO DE REMEDIOS CASEROS”, donde se evidencia una debilidad cultural en la población joven a causa de los constantes cambios sociales, tecnológicos e ideológicos de las sociedades que conviven a los alrededores.
Así también, la pérdida paulatina de valores que está permitiendo que este conocimiento no se esté transmitiendo a los jóvenes e igualmente no hay interés por parte de ellos por aprender de estos saberes.
También participan las estudiantes de 9° grado (jornada tarde) NOEMI BARRIOS MERCADO y HEILIN MARTÍNEZ MELENDREZ, serán ponentes del proyecto “EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS TERMALES DEL MUNICIPIO DE CIÉNAGA, MAGDALENA” donde se hace un diagnostico a partir de salidas de campo, encuestas e incluyendo una entrevista con el coordinador municipal de turismo.
No hay planificación turística a nivel municipal ni departamental sobre el servicio de estas aguas termales; además no existe pavimentación ni señalización de las vías de acceso, existe delincuencia común en sus alrededores y ninguna publicidad local adecuada, lo que implica un desconocimiento a nivel local, donde el 70% de los padres y el 76% de los estudiantes no saben con exactitud las diferentes rutas para ir al sitio donde están ubicadas las aguas termales.
Estos proyectos son dirigidos por el docente investigador y Magister en Ecología JOSÉ LUIS POMÁRICO MIER, considerado un cazatalentos de jóvenes con capacidad investigadora.
Cabe resaltar, que a pesar de la pandemia, los procesos investigativos han estado activos en esta institución, con el apoyo del rector LUIS JIMÉNEZ SANTODOMINGO.