El acuerdo se consigue luego de varias reuniones entre el equipo jurídico de la Alcaldía de Ciénaga, la Superservicios, Promigas y la Capitanía de Puerto, ésta última se opuso a la realización de obras blandas para proteger el gasoducto.
Por: Wilmar A. Velásquez López
Luego de una reunión sostenida entre el gobierno municipal y altos directivos de Promigas, se definió que ocho de 21 espolones que deben ser ubicados en los 13 kilómetros de playa de Ciénaga, serán financiados por esta empresa.
Este acuerdo se logra luego de varias mesas de trabajo que el equipo jurídico y de gestión del riesgo de la administración, en compañía de la Superservicios y la Capitanía de Puerto sostuvieron para definir que dado el alto riesgo de exposición del gaseoducto en esta línea costera, se debían construir obras sólidas y no de infraestructura blanda como lo pretendía la organización.
Alfonso Castillo Montoya, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica explicó que a sabiendas de que Ciénaga viene siendo afectada por este fenómeno erosivo que no solo pone en riesgo varios sectores de la ciudad, sino que amenaza la prestación de este servicio público y la integridad de los habitantes de esta zona debían ejercer acciones concretas y rápidas para mitigar el peligro.
«La empresa en virtud de proteger su gaseoducto estaba intentando realizar unas obras blandas, y la Capitanía se opuso porque las labores que se deben realizar son duras, de mayor estabilidad para la línea de costa, y esto se resuelve con la construcción de los espolones”.
“El municipio de Ciénaga en medio de esta calamidad ya ha elaborado seis de estos contrafuertes, y ellos ahora se deben ajustar al plan de choque que tiene la administración”, expuso Castillo Montoya.
Esta noticia oxigena el proyecto que ya se tiene desde la administración teniendo en cuenta que son las únicas obras que pueden contrarrestar el avance de la erosión costera y que también servirá para proteger la tubería.
«Hicimos un borrador de convenio, este martes debemos entregar el presupuesto, el costo de los ocho espolones y ellos harían los aportes por etapa, primero el 40%, con el avance el 70 y pues con la finalización la totalidad. Esto es algo importante porque estamos haciendo un gran esfuerzo, y ya de 21 tocaría construir 13». Agregó el burgomaestre.
Es importante anotar que el convenio tiene compromisos establecidos para las dos partes y lo que procede es el trámite administrativo para darle validez jurídica.
Además de presentar los diseños y los valores, información que ya se viene trabajando y que proyecta ser entregada esta semana a la compañía Promigas.