*Los funcionarios del Ministerio de Educación Nacional están realizando un trabajo de depuración de la planta por perfiles, cargas académicas y proyectos pedagógicos, precisó Luis Ospina Daza**El secretario de educación indica que se está utilizando la matriz oficial GABO para calcular las necesidades docentes en el municipio*
Por: Javier Caneva Camargo
Conocer la realidad del municipio de Ciénaga en cuanto a su planta de cargos y docente, es el propósito de la visita de funcionarios del Ministerio de Educación, expertos en temas relacionados con la planta, contratación y cobertura, precisó el jefe de esta cartera Luis Ospina Daza.
En 23 mil 30 se encuentra la cobertura actual de estudiantes matriculados en las instituciones educativas, razón por la cual el secretario de educación se muestra optimista de alcanzar los 23 mil 500 para mantener la estabilidad de los 908 maestros vinculados al sistema.
Ospina Daza destacó la presencia de la funcionaria del Ministerio Alma Rosa Aguaslimpias, quien llegó a hacer la verificación completa de la contratación de docentes que hubo el año pasado, para definir después de los resultados alcanzados, si el municipio de Ciénaga amerita o NO una nueva contratación de maestros.

“La idea es realizar una contratación justa, acorde a las necesidades reales del sector educativo cienaguero, además la presencia del subdirector de recursos humanos del Ministerio y un funcionario de la Comisión Nacional del Servicio Civil servirá para darle el trámite correspondiente a la lista de elegibles que está en espera de proveer esos cargos, advirtió Ospina.
La ubicación del docente en su perfil, es otro de los objetivos del proceso señala el secretario de educación para salir del problema que se está presentando, porque por ejemplo un profesor de Educación Física se encuentra dictando Naturales, o docentes de primaria están en el bachillerato, o hay maestros con asignaciones académicas distintas a sus perfiles y a sus nombramientos.
El trabajo se desarrolla carpeta por carpeta, institución por institución para ir analizando cada caso y de este modo ubicar a cada quien donde corresponde, depurando la planta docente para al final determinar la real necesidad de las instituciones educativas en Ciénaga, avalados por el Ministerio, órgano rector de la educación en Colombia.
Una vez termine el trabajo de verificación del Ministerio en la secretaría de educación de Ciénaga, se definirá si hay maestros sobrantes, si hay docentes faltantes, si el problema radica en los perfiles, “de cualquier manera no queremos suprimir ninguna plaza, sino antes por el contrario lograr una ampliación de planta para no tener que acudir a la contratación de maestros” recalcó Ospina Daza.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co