*Asesor de planeación de la alcaldía Yovagni Campo Villarreal indica que se ha cumplido con las 51 acciones de mejora solicitadas por el DNP, se está trabajando en las observaciones presentadas a los proyectos ejecutados con recursos de regalías y sólo quedan 12 alertas por resolver ante el Departamento Nacional de Planeación*
Por: Javier Caneva Camargo
La imperiosa necesidad de ejecutar proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal como parte de los requisitos para alcanzar su aprobación en los OCAD y la certificación que se debe expedir por cada iniciativa presentada, demanda la aprobación y adopción de esta herramienta de navegación por parte de la administración del alcalde Edgardo Pérez Díaz.
Explicó el asesor de planeación de la alcaldía Yovagni Campo Villarreal que los proyectos nuevos con recursos de regalías tendrán que esperar prácticamente hasta el segundo semestre del año 2016, porque los trámites de rigor así lo proyectan y ante los OCAD se debe llegar con iniciativas contempladas en ese Plan de Desarrollo Municipal.
Hasta la fecha el PDM se encuentra en etapa de construcción y consulta participativa, ante las comunidades, CORPAMAG y el Consejo Territorial de Planeación, pero debe pasar por el estudio y aprobación del concejo municipal que sesiona de forma ordinaria en el mes de mayo para que pueda sancionarlo el mandatario y de esta manera presentarlo ante las instancias correspondientes para iniciar su ejecución.
“Con la priorización de unos sectores específicos para la inversión de recursos de regalías por parte del gobierno Pérez Díaz se desarrolló la primera reunión del OCAD, en donde también quedó establecido el cronograma de las próximas convocatorias para analizar y aprobar los proyectos a ejecutar en el corto, mediano y largo plazo” precisó el funcionario.
El asesor de planeación Yovagni Campo Villarreal reiteró que el mandatario municipal ha priorizado el sector educativo, inclusión social, recreación y deportes y el de gasificación entre otros, porque el nuevo sistema de regalías, maneja una evaluación por puntajes para los proyectos presentados ante el órgano colegiado de administración y decisión.
El municipio ahora debe presentar un diagnóstico real de su situación por sectores específicos, con el propósito de definir necesidades y elaborar los proyectos con ese direccionamiento, explicó el asesor de planeación de la alcaldía a La Lupa Ciénaga.
En el OCAD no se puede hablar de recursos para proyectos nuevos si el Plan de Desarrollo no ha sido aprobado y adoptado, teniendo en cuenta que cada una de las iniciativas deben estar contempladas en esa carta de navegación del municipio de acuerdo a la normatividad vigente, insistió.
“Debe expedirse una certificación donde se especifique un eje estratégico, un programa y una meta para la aplicación de los recursos de regalías”, indicó Yovagni Campo Villarreal.
De otro lado informó Campo Villarreal, se ha cumplido con las 51 acciones de mejora solicitadas por el DNP, se está trabajando en las observaciones presentadas a los proyectos ejecutados con recursos de regalías y sólo quedan 12 alertas por resolver ante el Departamento Nacional de Planeación.
Síguenos en la WEB: www.lallupacienga.com.co
.