Jorge Mario Henríquez Dávila explicó que la carta que llega a algunos clientes del instituto con membrete de Datacrédito no es una notificación, sino una alerta para quienes se encuentran morosos por algunos conceptos, quienes deben acercarse a arreglar la situación y si están a paz y salvo hacer caso omiso del documento.
Redacción la Lupa Ciénaga
La explicación del gerente de Intraciénaga a www.lalupacienaga.com.co revela que no existe nada ilegal en este convenio con Datacrédito y que la carta que llega a los clientes tampoco es una notificación, sino una alerta para quienes tienen alguna deuda con el instituto de tránsito y transportes.
Henríquez Dávila indica que en otras entidades del país se usa este tipo de mecanismos de persuasión amparados en la normatividad y un convenio con Datacrédito que permite recuperar cartera, cuando otros mecanismos resultan muy onerosos para la empresa.
La cartera vencida de Intraciénaga supera los 10 mil millones de pesos y el organismo a su vez tiene compromisos con nomina, parafiscales y terceros que no había podido cumplir en anteriores administraciones, lo cual ha cambiado gracias a la gestión realizada por este gobierno, destaca el funcionario.
Insiste el gerente de Intraciénaga que en el caso de la docente María Josefa Moscarella pudo presentarse un error en cuanto a los impuestos que presuntamente debía al instituto, el cual asume como cabeza visible del ente descentralizado.
En cuanto a la utilización de un membrete de Datacrédito recalca que esa actuación no reviste ilegalidad y tampoco amenaza o estafa para los clientes de Intraciénaga, porque es una estrategia válida de persuasión.
“Este convenio nos permite recordarle a quienes tienen vehículos matriculados en Intraciénaga que existen deudas por pagar y nos genera un menor costo que otros medios que se han intentado utilizar para llegar a los clientes”, concluyó.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co