El pasado martes 14 de febrero, el coordinador de la Sub Comisión de Seguimiento a la Recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, el Senador Efraín Cepeda Sarabia en reunión sostenida con el Director Nacional de INVIAS, Carlos Alberto García Montes, obtuvo el respaldo necesario para poner en marcha la urgente intervención a la vía que comunica a la ciudad de Barranquilla con el municipio de Ciénaga, la cual fue construida hace 50 años cortando la comunicación entre el mar y los manglares nativos del frágil ecosistema del complejo lagunar ocasionando la muerte de 285.7 kilómetros de bosque de Manglar.
Luego de esa tragedia medio ambiental, se instalaron canales de comunicación para garantizar el flujo de agua salada proveniente del mar hacia el interior de la Ciénaga y por debajo de la carretera. De 216 box coulverts [1] construidos, hoy día y según informe técnico del grupo de litigio de interés público de la Universidad del Norte, sólo 6 canales se encuentran en óptimo funcionamiento y 6 más en condiciones aceptables.
Luego de esa tragedia medio ambiental, se instalaron canales de comunicación para garantizar el flujo de agua salada proveniente del mar hacia el interior de la Ciénaga y por debajo de la carretera. De 216 box coulverts [1] construidos, hoy día y según informe técnico del grupo de litigio de interés público de la Universidad del Norte, sólo 6 canales se encuentran en óptimo funcionamiento y 6 más en condiciones aceptables.
Según información allegada por la Gobernación del Magdalena, la vía Ciénaga-Barranquilla se encuentra concesionada a la sociedad Ruta del Sol II S.A., encargada del mantenimiento, conservación y operación de dicha carretera, en la cual las obras de drenaje existentes se encuentran desde el sector de Palermo hasta Tasajera

El Senador Efraín Cepeda, solicitó de manera reiterada que las acciones adelantadas por parte de INVIAS, se realicen con el acompañamiento constante y consultivo de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, cuya Decana es la Doctora Sandra Vilardy, reconocida investigadora que ha dedicado gran parte de su vida a la defensa del complejo lagunar más grande de Colombia y reserva de la biosfera y la humanidad declarada por la UNESCO y humedal Ramsar, máxima protección internacional para ecosistemas acuáticos.
Así mismo, se espera que INVIAS entre en contacto con el concesionario Ruta del Sol II S.A., que a la fecha es el principal responsable del estado de los aproximadamente 150 box coulverts que no están funcionando correctamente y que por ende afectan la necesaria entrada de agua salada a la Ciénaga.
Cepeda manifestó, que la Sub Comisión se mantendrá alerta ante la previsible socialización de los diseños de la doble calzada Ciénaga-Barranquilla, debido a que 40.6 kilómetros de la vía que estarían dentro del área de reserva no son licenciables para labores de mejoramiento y/o ampliación de la carretera.

El Senador Efraín Cepeda, solicitó de manera reiterada que las acciones adelantadas por parte de INVIAS, se realicen con el acompañamiento constante y consultivo de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, cuya Decana es la Doctora Sandra Vilardy, reconocida investigadora que ha dedicado gran parte de su vida a la defensa del complejo lagunar más grande de Colombia y reserva de la biosfera y la humanidad declarada por la UNESCO y humedal Ramsar, máxima protección internacional para ecosistemas acuáticos.
Así mismo, se espera que INVIAS entre en contacto con el concesionario Ruta del Sol II S.A., que a la fecha es el principal responsable del estado de los aproximadamente 150 box coulverts que no están funcionando correctamente y que por ende afectan la necesaria entrada de agua salada a la Ciénaga.
Cepeda manifestó, que la Sub Comisión se mantendrá alerta ante la previsible socialización de los diseños de la doble calzada Ciénaga-Barranquilla, debido a que 40.6 kilómetros de la vía que estarían dentro del área de reserva no son licenciables para labores de mejoramiento y/o ampliación de la carretera.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co
[1] Es una estructura corta de sección cerrada de forma rectangular normalmente fabricada de hormigón armado que sirve para la conducción del agua, sedimentos, residuos y para el paso vehicular en los cruces de carreteras y caminos.