Por directriz del Ministerio de Minas y Energía, administración municipal a través de la oficina de medio ambiente, inició caracterización a ladrilleros artesanales o mineros de subsistencia, para que puedan desarrollar su actividad de manera formal.
Por: Cindy Vera Hernández
La administración municipal, por directriz del Ministerio de Minas y Energía a través del decreto 1696 de 2016, que cobija a todos los mineros de subsistencia, inició censo a los ladrilleros artesanales y a las personas dedicadas a la extracción de material de arrastre, para saber cuántos son.
El propósito es iniciar un proceso de legalización, teniendo en cuenta que para la gran mayoría de ellos, la fabricación de ladrillos de manera manual, es su única fuente de ingresos.
El eje de partida es la caracterización socio-económica de cada uno de los artesanos, posteriormente brindarles programas y capacitaciones en buenas prácticas ambientales.
Así mismo, talleres coordinados con el SENA tanto para ellos como para los miembros de su núcleo familiar, con el fin de orientar capacitaciones en otras actividades productivas.
De acuerdo a la funcionaria de apoyo de la oficina de medio ambiente de la alcaldía municipal Luisa Salamanca, la medida busca saber y tener datos exactos de cuántas personas en el municipio se dedican a esta actividad, y poder así legalizarlos e inscribirlos en la plataforma del SIMINERO para que sean reconocidos por el Ministerio de Minas y Energía.
Finalmente manifestó la funcionaria, que otro aspecto importante y de beneficio para los ladrilleros que se encuentren caracterizados, es que podrán gozar del beneficio de no ser acreedores de multas o comparendos emitidos por la policía ambiental, pero sólo a quienes no desarrollen la actividad de manera indiscriminada y con afectaciones en el medio ambiente.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co