“Un encuentro entre maestros, sus directivos, la administración y la organización sindical, para juntos redescubrir nuestro compromiso, evaluar lo que hasta ahora hemos avanzado y continuar redefiniendo el futuro”.
En este pequeño pero significativo Homenaje, exaltamos la labor de aquellos maestros, que por su vocación de servicio se destacan, y contribuyen con el fortalecimiento y mejoramiento de la calidad educativa de la Educación Pública, constituye una gran alegría reconocer tan importante labor y compartir el agradecimiento mutuo entre la subdirectiva, los maestros sus directivos y los funcionarios a cargo de las políticas educativas en el Municipio.
Porque así como los estudiantes cuentan con sus maestros para fomentar y apoyar su recorrido por el aprendizaje, los maestros debemos a ellos nuestra bonita vocación.
Ser maestro es una vocación de servicio, ejercemos nuestra profesión con convencimiento y pasión todos los días, no solo para transmitir nuestros conocimientos a los estudiantes, sino también para enseñar a construirlos.
Enseñar es sinónimo de felicidad, además de hacerlo en el salón de clases, lo hacemos en un sinfín de actividades distintas, porque lo que distingue a un buen docente, es la vocación intrínseca para servir, para educar integralmente a los jóvenes de nuestro municipio, apoyando su crecimiento y aprendizaje en el marco de una sociedad que puja para ser dinámica.

Es para nosotros, la subdirectiva, un placer materializar nuestra vocación cuando estimulamos, y condecoramos a nuestros maestros en esta clase de eventos, porque el conocimiento no vale cuando no es reconocido, difundido y transmitido.
Un verdadero maestro, ayuda siempre con una sonrisa y con voluntad sincera, transmite su estado de ánimo a sus estudiantes y no solo infunde conocimiento en ellos, sino también valores, el maestro los ayuda a construir una imagen positiva de si mismos para fomentar una autoestima que estimule las ganas de aprender y ser un ciudadano con pensamiento crítico.
En la época en la que vivimos, necesitamos formar a personas con la ciencia, la técnica, la cultura y criterios del contexto actual, persona que entiendan que más importante que el conocimiento en sí, es saber alimentarlo, corregirlo, aplicarlo en las toma de decisiones, y sobre todo transmitirlo para permanecer nutriéndose con la retroalimentación del saber.
Hoy, aquí ante ustedes, reunidos celebrando un día tan especial como este, quiero recordarles las certeras y vigentes palabras del gran epistemólogo JEAN PIAGET: “La meta principal de la educación es crear hombres y mujeres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; personas que sean creativas, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”.
Al final esa es nuestra razón de ser MAESTROS.
¡MUCHAS GRACIAS!