No tener problemas con el peligroso juego que circula en redes sociales, implica un mayor control de los padres de familia a la tecnología que utilizan los adolescentes, precisa el comandante del tercer distrito de Policía con sede en Ciénaga.
Redacción La Lupa Ciénaga
El mayor Miguel Ángel Vargas considera fundamental la supervisión de los padres de familia, al uso de los elementos tecnológicos por parte de los adolescentes, en cada uno de los hogares cienagueros, para así evitar que alguna persona, (sobretodo los jóvenes), pueda caer en manos de la «Ballena Azul».
El comandante del tercer distrito con sede en Ciénaga indica que hasta el momento no tiene ningún reporte de alguna persona implicada en este juego de la «Ballena Azul», pero advierte que a cualquiera le puede pasar algún incidente de gravedad, si accede a participar en las pruebas del juego suicida.
«Los adolescentes en esta etapa de la vida, son muy vulnerables a todo tipo de incitaciones y en los últimos tiempos las redes sociales son tendencia mundial, razón por la cual, es en los hogares donde se tiene que estar atento al uso desmedido de la tecnología», recalcó Vargas
Al parecer son 50 retos, para 50 días (un reto para cada día) y el reto final es quitarse la vida por parte de quien participa en el juego, por lo general jóvenes entre los 11 y 18 años, revelan las investigaciones.
Según el mayor Vargas la actitud de quien está inmerso en el juego de la «Ballena Azul», es de tristeza, depresión, desánimo y en algunos casos, el afectado también sufre de insomnio o agresividad con sus familiares y entorno social.
Síguenos en la Web: www.lalupacienaga.com.co