La Secretaría de Salud Municipal, se encuentra recepcionando la documentación necesaria que permita a la población migrante legalizar su situación y permanencia en el municipio y acceder a los servicios de salud y educación.
Por: Cyndi Vera Hernández
De acuerdo al último censo realizado en Ciénaga a migrantes venezolanos, el reporte oficial arrojó un total de 3.165 ciudadanos a corte de junio de 2018, por lo que la Secretaría de Salud inició el proceso de actualización de base de datos de población migrante.
Indica el secretario de salud municipal Luis Fernández Quinto, que la dependencia que lidera, busca ayudar a los venezolanos a legalizar su situación en el país y en la ciudad, con el fin de aminorar el crítico panorama que esta población padece por no poder recibir atención médica oportuna o una educación de calidad.
Precisa el funcionario, que el primer paso, para quienes no tiene ningún documento, es ir a Migración Colombia en la Gobernación del Magdalena y solicitar el Permiso Especial de Permanencia PEP, el cual les permite vivir dos años en el país con la opción de laborar legalmente.
Con este permiso, deben inmediatamente acercarse a las oficinas del Sisbén en Ciénaga los días miércoles, y suministrar los datos necesarios para actualizar la base de datos que se construye con la población migrante.
Esto les permitirá acceder a los servicio de salud subsidiada en cualquiera de las EPS autorizadas, al igual que educación en las instituciones oficiales en el municipio.
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co