El episodio tuvo lugar en el San Juan del Córdoba y después de 365 días, todavía no despega algún proyecto o iniciativa de envergadura para frenar el fenómeno erosivo en ambos entes territoriales.
Redacción la Lupa Ciénaga
www.lalupacienaga.com.co recuerda que hace exactamente un año en el auditorio del instituto San Juan del Córdoba se escuchó esa historia sobre la falta de información en torno a la cacareada erosión costera en Ciénaga y Puebloviejo, en la oficina de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, de la capital del país.
En ese momento se pudo escuchar a un vocero de la ANLA que fue categórico al decir, no existía una solicitud encaminada a un proyecto de espolones de parte del municipio o la gobernación del Magdalena para Ciénaga y Puebloviejo.
Hoy después de 365 días aún no se conoce públicamente cómo están las gestiones y si realmente existe un proyecto para la mitigación del fenómeno erosivo en costas cienagueras y del vecino municipio.
En ese entonces se convocó a los hermanos de Puebloviejo para trabajar de manera conjunta en una solicitud de ampliación de la licencia del kilómetro 19 ante la gobernación del Magdalena, para que ésta a su vez hiciera lo pertinente ante la ANLA y como consecuencia se formalizara el proyecto.
La sorpresa para muchos entendidos en el tema es que impera la ley del silencio y poco se conoce públicamente de las acciones encaminadas a consolidar una solución más definitiva para la creciente erosión costera.
Hasta ahora sólo los pañitos de agua tibia de Prómigas se hicieron sentir en costas cienagueras, pero las soluciones de fondo brillan por su ausencia y en cualquier momento las arremetidas del mar y la falta de voluntad política de varios actores pueden terminar generando una nueva emergencia.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co