*El proyecto bandera de los Gobiernos de Fuerza Ciudadana empodera a las Juntas de Acción Comunal con la adecuación de escenarios deportivos y nuevas pavimentaciones de placa huella que conectan territorios que antes estaban aislados.
El programa de Obras Menores sigue transformando la vida de miles de magdalenenses. En la subregión Centro del Departamento, 19 proyectos se ejecutan en los municipios de Plato, Tenerife, Ariguaní, San Ángel, Nueva Granada y Chibolo, llevando desarrollo y dignidad a comunidades que por años estuvieron relegadas por el olvido estatal y las viejas prácticas politiqueras.
Entre los proyectos se encuentran la adecuación de escenarios deportivos, la construcción de bordillos y andenes y nuevas placas huella que conectan lo que antes estaba aislado.
“Las Obras Menores parecía una utopía que la comunidad creía que no se podía realizar por tantas mentiras que nos echaron antes los politiqueros, pero estos proyectos son una realidad. Carlos Caicedo nos dejó estas obras y el gobernador Rafael Martínez las entregará a los magdalenenses. Las obras menores son una muestra más de los Resultados del Cambio”, dijo Never López, presidente de la JAC del Barrio El Carmen, en Tenerife.
Más de 30 mil personas se beneficiarán directamente en esta primera fase, que tiene como protagonista a las Juntas de Acción Comunal. Son ellas las que priorizan, gestionan y ejecutan cada proyecto, con una inversión de 60 millones de pesos, convirtiéndose en verdaderas gestoras de cambio y desarrollo territorial. Se trata de un modelo de Poder Popular sin precedentes en el Magdalena.
El renacer del departamento se construye desde sus bases. Las Obras Menores son prueba viva de que cuando el poder popular es tomado en serio, los resultados son reales, visibles y sostenibles. Y esto apenas comienza: pronto llegará una segunda fase para seguir llevando progreso a cada rincón del Magdalena..