El Florero de Llorente en esta nueva “discusión” entre extrabajadores de varias edificaciones de la Alcaldía y el Gobierno Municipal, fue un documento de No Conciliación que presentó la Administración del alcalde Edgardo Pérez Díaz ante la Procuraduría General de la Nación.
Por: Javier Caneva Camargo
Burlados y engañados anunciaron sentirse exceladores y exaseadoras de varias edificaciones del municipio, al conocer un documento presentado por la administración Pérez Díaz, ante la Procuraduría General de la Nación, en donde expresa su intención de no conciliación con estos extrabajadores.
Voceros de estos 38 exempleados (33 celadores y 5 aseadoras) insisten en que se firmó un acta con el secretario administrativo Danny Fandiño Serpa en donde se establecieron compromisos, entre ellos, el pago de los salarios adeudados y se sorprenden cuando se incumple la promesa al acudir al procedimiento de conciliación extrajudicial.
Esbozaron en una carta abierta a la opinión pública que el alcalde había empeñado su palabra y aceptado el compromiso de pagar los salarios y prestaciones reclamados a través de solicitudes radicadas ante su despacho, argumentando tener un CDP y el recurso dispuesto para cancelar tal compromiso.

“Llegado el día y hora de la audiencia, nuestra sorpresa fue mayúscula cuando los apoderados dispuestos por la Oficina Jurídica, se presentaron con sendas propuestas de no conciliación”, precisaron.
Anuncian estos extrabajadores iniciaran las demandas respectivas contra el municipio para reclamar los derechos laborales que consideran la administración les está vulnerando, al no pagarles por los servicios prestados.
No hay engaño afirma Secretario Administrativo
www.lalupacienaga.com.co abordó al secretario administrativo Danny Fandiño Serpa para conocer su posición sobre el caso y éste manifestó de forma categórica que en ningún momento ha habido engaño.
“Cada uno de ellos tiene copia del acta y se estableció que efectivamente realizarían unas reclamaciones administrativas ante el municipio de Ciénaga y que después de estas reclamaciones se acudiría ante la Procuraduría, con la finalidad de que a través de un proceso de conciliación, se podía llegar a un acuerdo de pago”, sostuvo.
El funcionario explicó que existen dificultades no sólo en el tema presupuestal, sino también en el tema legal, “porque si bien es cierto ellos realizaron una labor en varios de los establecimientos de Ciénaga, también es cierto que el material probatorio que determina si se prestó o NO el servicio, fue muy escaso, carente de todo sustento”, recalcó.

Fandiño Serpa precisa que la administración tiene un querer, una voluntad de pago, pero existen requisitos legales que no se pueden desconocer, en un proceso de conciliación ante un organismo como la Procuraduría.
El secretario administrativo indica que en el documento de no conciliación están claras las consideraciones por las cuales se adoptó esta posición. Indicó que los extrabajadores están en libertad de demandar, si consideran que se les han vulnerado sus derechos y será un juez de la República, quien determine si efectivamente el municipio de Ciénaga, tenía razón en no conciliar.
“No hay ningún problema para reunirnos con los exceladores y exaseadoras del municipio para explicarles esta decisión, la jefe de la oficina jurídica, el secretario administrativo y el mismo alcalde podemos hacerlo cuando se estime conveniente, es más, dentro del procedimiento contencioso administrativo existe otra instancia de conciliación” indicó.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.o