La insistente denuncia de las autoridades en el municipio de Puebloviejo, en este caso del Personero Jorge Pérez Fernández, parece dio sus frutos y este nueve de febrero de 2017 la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República anuncia sesionar en esa entidad territorial para debatir el desastre ecológico que arrastra desde hace muchos años la Ciénaga Grande de Santa Marta**La sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial se realizará en el auditorio del colegio San José de Puebloviejo, a partir de las 9 de la mañana.
Redacción La Lupa Ciénaga
El nuevo anuncio de la histórica sesión fue realizado a través de www.lalupacienaga.com.co por el Personero de Puebloviejo Jorge Pérez Fernández, quien recordó que el objeto de la sesión es analizar las incidencias ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El Jefe del Ministerio Público en Puebloviejo, argumentó que son varias las situaciones que influyen directa e indirectamente en el deterioro de la Ciénaga y entre ellas se destaca el gran número de talanqueras que hoy por hoy tienen los ríos que bajan de la Sierra Nevada y las concesiones para captar el preciado líquido, con y sin permiso de Corpamag que impiden la llegada de mayor cantidad de agua dulce al complejo lagunar.
Pérez Fernández recalca que la más grande reserva natural de la biosfera, es también la mayor despensa de alimento de toda la región y la crisis ecológica a la que ha sido sometida, no es atendida como corresponde por los organismos del orden nacional, departamental y municipal, de acuerdo a su competencia.
El Personero indica que la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial se realizará en el auditorio del colegio San José, donde fácilmente pueden sentarse 40 personas, en condiciones agradables, porque incluso cuenta con aire acondicionado, destacó.
Jorge Pérez recalca que la sobretasa para los vehículos que pasan por el peaje en la Troncal del Caribe aumentó del 5% al 20% y hay una bolsa con más de 40 mil millones de pesos para invertir en dragados y limpieza de caños, reforestación, repoblamiento de especies nativas y las demás intervenciones posibles.
Al parecer hay un plan de seguimiento para que los compromisos pactados con el Ministerio, el Departamento, Corpamag, la Alcaldía y los 11 municipios de la región se cumplan en el menor tiempo posible, para lograr la recuperación real y efectiva de la Ciénaga Grande y las poblaciones de su entorno.
Son miembros de esta comisión los honorables senadores Efraín Cepeda Sarabia coordinador ponente, María del Rosario Guerra de la Espriella, Susana Correa Borrero, Carlos Fernando Galán Pachón, Senén Niño Avendaño, Jorge Prieto Riveros y Juan Manuel Galán Pachón.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co











