Las multas serán de tipo 1, 2, 3 y 4, entre otras y cada una de ellas tendrá un valor económico que afecta directamente el bolsillo del infractor**Son 357 conductas contrarias a la convivencia sancionables.
Redacción La Lupa Ciénaga
www.lalupacienaga.com.co conoció algunos trabajos publicitarios que se están realizando en otras regiones del país, donde se da a conocer el tipo de multas y los valores económicos que acarrea cada sanción por violación al nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia.
Por ejemplo: usted puede recibir una multa tipo 1 al no recoger los excrementos de sus animales en vía o sitio público, o por obstruir por cualquier medio una ciclo ruta o dificultar la libre movilidad de bicicletas.
La sanción económica aproximada por este mal proceder contemplado en el nuevo Código de Policía y Convivencia es de 100 mil pesos.
Entre las multas tipo 2 están las riñas o peleas, amenazar con daño físico a otros, porte ilegal de arma de fuego, cortopunzantes y de fogueo, o sustancias peligrosas en sitio público, irrespetar las autoridades de policía, etc.
La sanción económica para estos casos es de aproximadamente 200 mil pesos y es preciso anotar que existen muchas más situaciones de tipo 2 en el Nuevo Código de Policía y Convivencia.
De otra parte las multas tipo 3 tienen una sanción económica aproximada de 390 mil pesos y entre las contravenciones se encuentra modificar o alterar redes de servicios públicos, perturbar la tranquilidad por ruidos, fiestas o reuniones, actos sexuales y exhibicionismo, tener animales silvestres en calidad de mascotas y vender equipos y celulares robados o extraviados, entre otros.
En ese orden las multas tipo 4 tiene una sanción económica aproximada a los 780 mil pesos y se pueden aplicar por arrojar basuras o escombros en alcantarillados, fabricar, tener, transportar o usar pólvora, realizar quemas o incendios, agredir a autoridades de policía, incumplir o impedir la función policial y realizar necesidades fisiológicas en espacio público, entre otras.
www.lalupacienaga.com.co considera que el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia es una gran herramienta para las autoridades del orden, pero es necesario que sus alcances sean desmenuzados entre las comunidades para evitar malas interpretaciones de la ciudadanía, pero también abusos de autoridad.
Síguenos en la WEB: www.lalupacienaga.com.co