*En consenso general se estableció que el estudio de la universidad de los Andes está traído de los cabellos y no tiene fundamentos, ni soportes**En la sesión donde se desarrolló el segundo debate participaron especialistas en ingeniería hidráulica, representantes de la comunidad Indígena Kogui, Indignados de Ciénaga y la vocera de la población Afroraizales**Indígenas Kogui exigen consulta previa con los Mamos de la sierra, porque ambos ríos están dentro de la Línea Negra, sagrada para esta cultura y protegida por sentencia de la Corte Constitucional*
Por: Javier Caneva Camargo
Con 16 votos a favor y una ausencia, el concejo municipal de Ciénaga aprobó la autorización solicitada por el alcalde Edgardo Pérez Díaz, para realizar una Consulta Popular sobre el proyecto de captación de aguas de los ríos Córdoba y Toribio, con el propósito de preguntarle al pueblo cienaguero si quiere o no, la ejecución de esta iniciativa que presuntamente aliviará la escasez del preciado líquido en la ciudad de Santa Marta.
Antes de realizarse la votación de cada uno de los concejales presentes en la corporación se escuchó el concepto del Ingeniero Hidráulico Roberto Montiel, quien dejó entrever que el proyecto a largo plazo en torno a la captación de aguas del río Magdalena, es una idea descabellada y un sofisma de distracción para que todos en este entorno, estén de acuerdo con la captación del vital líquido de los ríos Córdoba y Toribio.
Roberto Montiel expresó que el documento de la universidad de los Andes, ni siquiera llega a ser un concepto de prefactibilidad y le resulta extraño que una institución de tanto prestigio haya definido sin mayores argumentos que las cuencas hídricas del Córdoba y Toribio tienen las condiciones para cederle agua a Santa Marta.

Así mismo participaron en la sesión los indígenas Kogui Francisco Gil y Anastasio Móscote, quienes plantearon que existe un total desconocimiento de la importancia de estos ríos para la etnia, además de estar dentro de la denominada Línea Negra, sagrada para esta cultura y protegida por sentencia de la Corte Constitucional.
Anotaron que los promotores del proyecto deben hacer una consulta previa a los Mamos indígenas y no pensar en el desarrollo de ciudades, cuando se van a quedar sin el agua de los ríos, porque éstos se están secando por el continúo maltrato a que los han sometido.
Es preciso destacar el trabajo realizado por el comité Indignados de Ciénaga que volvió a participar en este debate, y convocó a la ciudadanía a salir a votar en el momento en que la Consulta Popular se ponga a consideración en las urnas
Ana Buelvas Cañate vocera de Afroraizales también entregó su respaldo a la iniciativa y recalcó que las minorías étnicas tienen muchos años de estar padeciendo por distintas circunstancias y ha llegado la hora de que las autoridades escuchen su posición, en temas tan importantes como el proyecto de captación de aguas de los ríos Córdoba y Toribio.
La aprobación de esta autorización por parte del Concejo de Ciénaga, permitirá que ahora el trámite quede en manos del Tribunal Contencioso Administrativo del Magdalena, donde se definirá la constitucionalidad de la Consulta y se le dará paso o no, a la organización electoral de rigor ante la Registraduría y el proselitismo necesario para que la comunidad cienaguera salga a votar, por el SI o por el NO, de acuerdo al interrogante que defina la administración, será presentado a los electores.
Síguenos en la WEB:www.lalupacienaga.com.co