*Secretaria de Infraestructura Ana Lourdes Cervantes indicó en el Concejo de Ciénaga que de 17 contratos encontrados de la administración anterior, 4 están suspendidos, 6 en ejecución, 3 en proceso de liquidación y 4 para verificación y observación**La funcionaria explicó que hay observaciones del DNP que ya no son subsanables y unos planes de mejora por realizar para evitar una decisión drástica en materia de regalías contra el municipio*
Por: Javier Caneva Camargo
A expensas de entidades como el Departamento Nacional de Planeación DNP se encuentra el municipio de Ciénaga en el tema de regalías y contratación, porque los procesos vigentes para ejecutar obras de impacto en el ente territorial, aún están con planes de mejora, observaciones y alertas que pueden desencadenar decisiones en contra de los intereses del conglomerado cienaguero.
De ese tamaño dejó las cosas la Secretaria de Infraestructura Ana Lourdes Cervantes al revelar en el concejo que de 17 contrataciones encontradas del gobierno anterior, 4 están suspendidas, 6 en ejecución, 3 en proceso de liquidación y 4 para verificación y observación, todas ellas ejecutadas con recursos de regalías por las que el DNP ha venido realizando un número significativo de observaciones que al parecer ya no son subsanables.
Ana Lourdes Cervantes explicó que varios contratos tienen problemas de organización, planificación, fallas en la parte técnica y en algunos casos tienen también requerimientos de la contraloría como el caso de Villa Estadio con más de 5 años en ejecución y que aún no se liquida.
Es preciso indicar que las observaciones del DNP a un proyecto ejecutado con regalías no son subsanables, como sí lo son, los compromisos establecidos en un plan de mejora que también debe cumplir con unos procedimientos y que al parecer no llevó a cabo la administración anterior al finalizar el año 2015.

Un caso palpable de observación no subsanable se presentó en el proyecto del canal Nelsón Pérez que se construyó sin la certificación del organismo ambiental competente y como la obra avanzó sin este requisito y el documento no se aportó cuando correspondía, la anotación queda para el municipio a espera de una decisión posterior del DNP.
El contrato de la calle 21 está suspendido porque no concuerda el perfil de vía, ni en la primera, ni segunda etapa y no se podía permitir desde la administración este tipo de situaciones en un proyecto que además tiene un plan de mejora que verifica el DNP explicó la Secretaria de Infraestructura.
Ana Lourdes Cervantes puntualizó que todos los contratos de pavimento tienen adicionales por acueducto y alcantarillado, no hay un solo contrato que no tenga estos adicionales y por ello también hay requerimientos del DNP porque los cambios debieron ser notificados y sustentados ante ese organismo.
La actual administración tiene prácticamente una matrícula condicional y ha venido subsanando algunos puntos de requerimiento del DNP, La Lupa Ciénaga conoció que se estableció un comité para sentar a los contratistas y confrontar con ellos las soluciones a estos inconvenientes, además de solicitar una prórroga ante el Departamento Nacional de Planeación para cumplir con lo solicitado, en los tiempos establecidos.
Síguenos en la WEB: ww.lalupacienaga.com.co