“Paz a lo Costeño” fue el trabajo presentado por la comunicadora social cienaguera, Cindy Vera Hernández, quien labora en la casa radial Innovación Stereo, en su noticiero El Informativo de Ciénaga.
Redacción Educación
El pasado 5 de diciembre de 2018 tuvo lugar la ceremonia clausura del diplomado de Bioética para la paz, la reconciliación y la memoria colectiva, donde 46 comunicadores, procedentes de distintas regiones del país, fueron certificados por la Universidad Pontificia Javeriana.
Los comunicadores culminaron con éxito este proceso formativo que imparte el Instituto de Bioética, con la coordinación de la Facultad de Medicina, en el marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación-PAR, financiado por USAID e implementado en Colombia por ACDI/VOCA.
El acto estuvo presidido por el Dr. Carlos Gómez-Restrepo, Decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Eduardo Rueda, Director del Instituto de Bioética y la Dra. Gisella de Andréis, Gerente Apoyo Psicosocial de ACDI/VOCA.
Esta segunda cohorte del diplomado contó con la participación de comunicadores sociales y periodistas dedicados a la realización de procesos comunicativos desde diferentes formatos como la radio, la televisión, la prensa impresa, las herramientas virtuales para la información y la pedagogía para la paz en sus comunidades.
Durante el diplomado se abordaron aspectos fundamentales en la construcción de paz como los sentidos de vida, las identidades, la memoria, la historia del conflicto armado, la comunicación para la paz, la participación política, la equidad, entre otros, los cuales fueron integrados por los estudiantes en una propuesta de Acción Comunicativa para la Paz.
Estas propuestas, su implementación y resultados, fueron presentadas durante la Feria de Acciones Comunicativas para la Paz que se llevó a cabo el 4 de diciembre de 2018 en el Centro Ático.
Dentro de las propuestas que fueron implementadas en sus comunidades y a nivel nacional se encuentran las siguientes: Palabras de mujer con voz de mando: Cultura y Paz, Escuela Rural de Paz, Galería de la Memoria, Tiempo de buenas noticias, Nacimos Pa´Semilla, Documental Después de la guerra: la vida más allá de las violencias, Memorias que dan sentido de vida, PAZ A LO COSTEÑO de la comunicadora social cienaguera Cindy Vera Hernández.
Así mismo, Contar una historia de DDHH a través de imágenes, Visibilizando ando, Voces de Calle con dolientes, Aula itinerante: La Casita de los sueños, Del Conflicto a la paz, Despensa de Paz: Campo adentro se siembra esperanza, Voces para la Reconciliación, Mujeres con sentido, Revelando mi barrio, Ondas Juveniles, Libro Voces de la casa grande, Mesetas: La ruta natural, El cuarto mosquetero, Los héroes cotidianos de la tierrita, Visaje Negro, Territorios en transformación, Ser diferentes nos une ( Fundación Bochinche).
Síguenos en la web: www.lalupacienaga.com.co