El Secretario de Educación insiste en ir al Ministerio de Educación con una matrícula robustecida para solicitar una ampliación de planta, y si no es posible, iniciar una contratación pronta para que los niños de la Sierra comiencen a ser atendidos.
Por: María Fernanda Daza López
Con la certeza de que antes de Carnaval se conseguirá la matrícula mínima, el secretario de Educación Municipal, Luis Andrés Ospina Daza, informó sobre el balance positivo que ha tenido el municipio desde que se emprendió la campaña “El sueño de tu hijo es posible ¡Matricúlalo ya!”, con la que a la fecha 15 de febrero se reportan 21.300 estudiantes en el sistema.
“Estamos convencidos que los 22.078 niños están en las instituciones educativas, porque sabemos que en todos los colegios hay niños que no han sido incorporados al sistema, por ello, le estamos pidiendo de manera muy especial a los rectores y docentes que han sido una pieza fundamental en este proceso, para que depuren el sistema y podamos tener la realidad de la matrícula mínima alcanzada”, afirmó Ospina Daza
La campaña “El sueño de tu hijo es posible ¡Matricúlalo ya!”, se planificó en varias etapas, la primera fue una campaña masiva de publicidad para inquietar a la población sobre la importancia de la matrícula. La segunda fue la presencia en el desfile infantil y de adultos durante el Festival Nacional del Caimán en su versión 54, en este etapa también se hizo la Ruta de Matricula en varios sectores del municipio, la cual terminó este martes 14 de febrero en el corregimiento de Cordobita.
La tercera etapa continuará con la participación en el Carnaval a través de un desfile con las diferentes comparsas de los establecimientos educativos, que año tras año participan de estas tradicionales fiestas.
“La acogida de la Ruta tuvo un impacto tan positivo que comenzamos a analizar la `posibilidad de asistir con esta estrategia a algunas veredas y corregimientos de la parte alta. Agradecemos a la gestora Social, Karina Prada, a la reina Central del Caimán y Carnaval de Ciénaga, al ICBF, Más Familias en Acción, Secretaría de Salud, hospital San Cristóbal, Rapimercar, Banco de Bogotá y Davivienda, quienes con su apoyo hicieron posible que el derecho a la educación no se vulnere”, concluyó Ospina Daza.
Síguenos en la Web:www.lalupacienaga.com.co